Estados Unidos acoge con satisfacción los esfuerzos que se están realizando en la República Democrática del Congo en preparación para las próximas elecciones combinadas. En un comunicado de prensa del 16 de noviembre de 2023, subrayan la importancia de un proceso electoral inclusivo, transparente y pacífico, de acuerdo con la voluntad del pueblo congoleño.
Celebran en particular la certificación de los 26 candidatos por parte del Tribunal Constitucional y las medidas adoptadas por las autoridades para garantizar la libertad de circulación de los candidatos políticos. Además, Estados Unidos condena el discurso de odio y los intentos de violencia dirigidos contra candidatos presidenciales.
Estados Unidos pide a la Comisión Electoral Nacional Independiente (Ceni) que haga rápidamente accesibles las listas definitivas de votantes, tanto en forma impresa como en línea. También destacan la importancia de resolver cuestiones relacionadas con la calidad de las tarjetas de elector para garantizar que todos los electores registrados puedan ejercer su derecho al voto.
También se insta al gobierno congoleño a garantizar la igualdad de oportunidades para todos los candidatos, en particular de cara al lanzamiento de la campaña electoral el 19 de noviembre. Esto implica proteger las libertades de expresión, movimiento, reunión y prensa, elementos esenciales para un proceso electoral abierto y justo.
Estados Unidos recuerda la importancia de que todos los actores políticos promuevan un proceso electoral pacífico condenando la violencia, el acoso y el discurso de odio antes, durante y después de las elecciones. También advierten sobre posibles medidas restrictivas, como restricciones de visados, contra quienes socavan la democracia en la República Democrática del Congo, ya sea mediante fraude electoral, corrupción, represión de manifestaciones pacíficas o violaciones de los derechos humanos.
En resumen, Estados Unidos acoge con satisfacción los avances que se están produciendo en la República Democrática del Congo en el proceso electoral y llama a todas las partes interesadas a seguir trabajando para lograr unas elecciones transparentes, inclusivas y pacíficas. Destacan la importancia de la libertad y la igualdad de oportunidades para todos los candidatos, así como el respeto de los derechos humanos durante todo el proceso electoral.