Fatshimetrie: sumergirse en el corazón del cambio climático en Kisangani

**Fatshimetrie: sumergirse en el corazón del cambio climático en Kisangani**

Desde hace varias semanas, el tiempo en Kisangani, en el corazón de la provincia de Tshopo, parece sinónimo de un calor sofocante. Los habitantes de la región se preguntan los motivos de estas altas temperaturas. Entre rumores y especulaciones, el director del Instituto Nacional de Estudios e Investigaciones Agronómicas (INERSA)/Yangambi, Dieumerci Asumani, aporta aclaraciones.

Según él, las actividades humanas son en gran medida responsables de esta ola de calor. Al modificar la composición de la atmósfera, alteran el equilibrio térmico natural, provocando temperaturas más altas de lo normal. La radiación solar, combinada con las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes de las actividades humanas, contribuye a reforzar este impacto en el clima local. Estos elementos, corroborados por estudios de INERSA/Yangambi, revelan el impacto directo de las actividades antropogénicas sobre el clima.

A pesar de los rumores que circulan sobre la instalación de la torre de flujo de Yangambi en 2020, el director de INERA/Yangambi los desmiente categóricamente. Este proyecto tiene como objetivo medir los gases de efecto invernadero en la región, con el fin de comprender mejor el papel de los bosques en la mitigación del cambio climático. No estaría en modo alguno relacionado con las variaciones de temperatura registradas en Kisangani.

Dieumerci Asumani insiste en la importancia de concienciar a la población local sobre la protección del medio ambiente. Destaca que una de las fuentes de información falsa ha sido identificada y procesada. Fomentar la preservación de los bosques y una mejor gestión de los recursos naturales se está volviendo esencial para contrarrestar los efectos nocivos de las actividades humanas sobre el clima.

Es fundamental subrayar que la protección del medio ambiente es asunto de todos. Todos pueden contribuir, a su propio nivel, a preservar el planeta para las generaciones futuras. Las autoridades locales también deben implementar medidas para limitar las emisiones de gases de efecto invernadero y promover las energías renovables.

En definitiva, el cambio climático es una realidad que debemos afrontar. En Kisangani, como en el resto del mundo, la transición a un modo de vida más respetuoso con el medio ambiente es una necesidad. Es hora de actuar colectivamente para mitigar los efectos de las actividades humanas en el clima y preservar nuestro planeta para las generaciones futuras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *