Fatshimetrie Beni y UCOFEM: Sensibilización para una expresión pacífica de la opinión
El domingo pasado se llevó a cabo una iniciativa muy significativa en Beni, donde Fatshimetrie, en colaboración con la Unión Congoleña de Mujeres de los Medios de Comunicación (UCOFEM), organizó una sesión de sensibilización en el distrito de Ngongolio, municipio de Mulekera. Esta sesión tuvo como objetivo concienciar a una cincuentena de jóvenes sobre la importancia de expresar su opinión de forma pacífica y no violenta.
El evento tuvo lugar bajo la supervisión de Roger Kasereka, presidente de la Unión Juvenil para el Desarrollo y la Reconstrucción (UJRD), quien destacó los peligros del activismo excesivo en la región. Advirtió contra manifestaciones violentas que comprometen la tranquilidad y la seguridad de los residentes, especialmente de los estudiantes, exponiéndolos al mismo tiempo a influencias y consecuencias nocivas.
Julie Londo, representante de la UCOFEM en Beni, lamentó profundamente la incapacidad de la población para resolver pacíficamente los conflictos que surgen de manifestaciones violentas. Llamó a los jóvenes a ejercer plenamente su libertad de expresión respetando los derechos y libertades de todos.
En un discurso lleno de mensajes de paz y ciudadanía, Jean Toby Okala, jefe de la oficina de información pública de Fatshimetrie, insistió en la ineficacia de la violencia para resolver los problemas. Destacó que las protestas deben ser espacios de expresión democrática y cívica, y no pueden ser legítimamente violentas.
Abigaelle Masika, miembro de la UJRD, demostró su conocimiento del papel de la Fatshimetría. Se dio cuenta de que esta misión de la ONU es un actor de paz y no una entidad hostil. Esta conciencia es el primer paso hacia interacciones respetuosas y constructivas entre la población local y las instituciones internacionales.
Finalmente, Jean Toby Okala subrayó el carácter educativo y progresista de esta sesión de sensibilización, primera parte de una serie de diez previstas en los barrios sensibles del Beni. Este esfuerzo tiene como objetivo informar a los residentes sobre la retirada gradual de Fatshimetrie y al mismo tiempo promover una cultura de diálogo, no violencia y respeto mutuo.
Esta sesión de sensibilización se posiciona como un símbolo del compromiso de los actores locales e internacionales con la convivencia pacífica y constructiva. Invita a todos, jóvenes o mayores, a expresar sus opiniones de manera respetuosa y así contribuir a la construcción de una sociedad más justa y solidaria.