El Instituto de Estudios Agronómicos de la Facultad de Yangambi lanza un proyecto revolucionario para formar una nueva generación de expertos en innovaciones tecnológicas verdes

El Instituto de Estudios Agrícolas de la Facultad de Yangambi lanzó recientemente un ambicioso proyecto para capacitar a los estudiantes en innovaciones tecnológicas verdes, participando así en la lucha contra el cambio climático. Este proyecto, llamado Interact Africa y apoyado por la Unión Europea, representa un gran paso adelante en el campo de la educación ambiental.

De hecho, este Instituto se compromete a ofrecer un programa académico completo que incluye formación a nivel de Maestría, Diploma de Estudios Especiales y Doctorado, permitiendo a los estudiantes adquirir habilidades especializadas en el campo de las innovaciones tecnológicas verdes. Esta iniciativa pretende formar una nueva generación de profesionales capaces de proponer soluciones sostenibles a los retos medioambientales actuales.

Además de la formación impartida, el proyecto Interact Africa también ofrece oportunidades de becas a estudiantes de IFA-Yangambi y otras universidades congoleñas, promoviendo así la accesibilidad a la educación ambiental. Además, este instituto tiene como objetivo acoger a estudiantes extranjeros, fortaleciendo así su visibilidad a escala internacional y promoviendo los intercambios académicos y culturales.

El coordinador del proyecto, el profesor Benjamin Dowiya, destaca la importancia de proyectos concretos relacionados con el reciclaje de residuos plásticos en entornos urbanos. Según él, transformar los plásticos usados ​​en recursos útiles puede desempeñar un papel importante en la limpieza de las ciudades y la reducción de la contaminación ambiental.

En cuanto a objetivos, el proyecto Interact África pretende formar a 10 médicos, 27 másteres y 23 agentes administrativos durante los próximos dos años. Esta ambiciosa iniciativa representa una oportunidad real para el desarrollo de habilidades especializadas en el campo de las innovaciones tecnológicas verdes en la República Democrática del Congo.

En conclusión, IFA-Yangambi se posiciona como un actor clave en la promoción de soluciones sostenibles a los desafíos ambientales. Gracias a este innovador proyecto, el instituto contribuye activamente a la formación de una nueva generación de profesionales comprometidos con la protección del medio ambiente y la promoción del desarrollo sostenible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *