Fortalecer las capacidades de las organizaciones de la sociedad civil en el Congo para acceder a la financiación de la UE

**Las organizaciones de la sociedad civil en el Congo fortalecen sus capacidades para beneficiarse de la financiación de la UE**

En el centro de las noticias congoleñas, el proyecto de apoyo a la coalición nacional para la observación de las elecciones en el Congo, conocido como PACONEC, lanzó recientemente un taller de desarrollo de capacidades para organizaciones de la sociedad civil. Este evento, que se desarrolla durante dos días, tiene como objetivo preparar a estas organizaciones para poder optar a la financiación de la Unión Europea.

L’objectif de cette initiative est clair : fournir aux participants les connaissances nécessaires sur les axes d’intervention de l’UE, les procédures financières à respecter dans le cadre de la mise en œuvre des projets, ainsi que les lignes directrices établies par l ‘Unión Europea. Además, los participantes recibirán formación sobre los procedimientos de gestión financiera de la UE, destacando la importancia de los documentos justificativos para garantizar el éxito de las solicitudes de convocatorias de propuestas.

Este enfoque forma parte de la segunda fase del proyecto PACONEC, cuyo objetivo es proporcionar subvenciones a organizaciones de la sociedad civil para que puedan llevar a cabo proyectos relacionados con la observación de elecciones en la República Democrática del Congo. Implementado por Democracy Reporting International, este proyecto de dos años está cofinanciado por la Unión Europea y el Ministerio de Asuntos Exteriores de la República Federal de Alemania.

PACONEC apoya a varias organizaciones de la sociedad civil congoleña, como CEJP/CENCO, CJPSC/ECC, REGED, RENOSEC, RSLF y RODHECIC, en su misión de observar el proceso electoral en todo el país. Al contribuir así a la promoción de la buena gobernanza democrática, este proyecto tiene una importancia crucial en el contexto político actual del Congo.

En resumen, este taller de desarrollo de capacidades ofrece una oportunidad única para que las organizaciones de la sociedad civil se beneficien del conocimiento y las herramientas necesarias para acceder a la financiación de la UE y así contribuir significativamente a la democracia y la transparencia en su país. Este es un paso esencial hacia una sociedad civil más fuerte y mejor preparada para desempeñar su papel en el proceso democrático congoleño.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *