La semana pasada se inauguró en Rabat el prestigioso evento cultural, la 29ª edición de la Feria Internacional del Libro de Marruecos, que atrajo a entusiastas de la lectura e intelectuales de todo el país. Este evento cultural destaca obras literarias, científicas, históricas y artísticas, presentadas por 743 expositores de 48 países diferentes.
El invitado de honor de este año es la UNESCO, la organización educativa, científica y cultural de las Naciones Unidas. Los organizadores de la feria anunciaron que la UNESCO celebraría conferencias sobre temas como la inteligencia artificial y la juventud durante los 10 días del evento.
Durante esta feria, la librería Al Dar Al Ahlia de Jordania destacó un testimonio de guerra escrito por el ex Ministro de Cultura palestino, Atef Abu Saif, relatando su experiencia de casi tres meses de guerra en la Franja de Gaza. Atrapado en Gaza en octubre, al comienzo del conflicto, sus escritos sobre sus experiencias de guerra fueron publicados y traducidos a 11 idiomas, según Ahmad Abu Touq, de la librería Al Dar Al Ahlia.
Ahmad Abdelalim, de la editorial Bayt Alhekma, destacó la diversidad entre los editores presentes en la feria, lo que beneficia a los lectores. De este modo, los visitantes pueden encontrar lo que buscan en diferentes culturas europeas, árabes, islámicas, chinas o de Asia oriental, afirmó Abdelalim.
La feria del libro en Marruecos no es sólo un lugar de descubrimiento literario, sino también un espacio de intercambio cultural sin fronteras. Esta 29ª edición ha vuelto a poner de relieve la riqueza y diversidad de la literatura y la cultura a escala global.