En el corazón de Kinshasa, en mayo de 2024, la Asociación Congoleña de Subcontratistas en Tecnologías de la Información y la Comunicación (Acos-Tic) celebró una reunión crucial para discutir las cuestiones de la subcontratación en el sector privado en la República Democrática del Congo. Bajo la brillante dirección de Miguel Kashal Katemb, la entidad reguladora de la subcontratación tomó recientemente una decisión audaz que tuvo un impacto significativo en el panorama económico: la cancelación de los contratos celebrados entre la empresa HUAWEI RDC y los subcontratistas no elegibles.
Esta firme posición adoptada por la Autoridad Reguladora de la Subcontratación se enmarca en una voluntad de promover la transparencia y el cumplimiento de la normativa vigente en materia de subcontratación. Al cancelar estos contratos y proponer una lista de subcontratistas elegibles en los sectores de las telecomunicaciones y las nuevas tecnologías de la información, la ARSP pretende limpiar el mercado y ofrecer oportunidades justas a los actores del sector.
El anuncio de esta decisión fue recibido con entusiasmo por los miembros de Acos-Tic, que aprovecharon esta reunión para discutir varios temas clave relacionados con la subcontratación en la República Democrática del Congo. Se llevaron a cabo animados debates sobre la elegibilidad para la subcontratación, el acceso a la financiación, el clima empresarial, la ley de contenido local y la necesidad de revisar la legislación actual sobre subcontratación.
Los miembros de la asociación también expresaron su profundo agradecimiento al Presidente de la República, Félix Tshisekedi, por su compromiso con el desarrollo del espíritu empresarial y la subcontratación en la República Democrática del Congo. Destacaron la importancia de apoyar a los jóvenes empresarios locales y crear condiciones propicias para el surgimiento de una clase media congoleña próspera.
Más allá de los apasionados intercambios, el encuentro puso de relieve los desafíos que enfrentan las empresas que desean acceder al mercado de la subcontratación con gigantes como Huawei RDC. Se ha demostrado que muchas empresas congoleñas, aunque poseen capital predominantemente nacional, enfrentan obstáculos administrativos para ser reconocidas como subcontratistas legítimas. El registro previo en la ARSP y la membresía en colectivos de empresarios parecen ser pasos cruciales para garantizar su elegibilidad.
Luc Tshimanga, presidente del Colectivo de Jóvenes Empresarios que trabajan en la Subcontratación, subrayó la importancia de que las autoridades competentes apoyen a los actores del sector para facilitar el acceso a los mercados y garantizar una ejecución eficiente de los contratos. Destacó la necesidad de fortalecer la cooperación entre las empresas locales y los organismos reguladores con el fin de promover un entorno empresarial favorable al crecimiento económico del país..
En un contexto donde la RDC aspira a fortalecer su independencia económica y promover el emprendimiento local, este encuentro Acos-Tic marcó un paso significativo en la consolidación del sector de la subcontratación. A pesar de los desafíos actuales, los miembros de la asociación siguen siendo optimistas sobre el futuro del espíritu empresarial congoleño y piden una acción concertada para impulsar el desarrollo económico del país.