La elección del sexo de su hijo siempre ha sido un tema de fascinación para muchos padres que buscan control sobre su descendencia. El Dr. Landrum B. Shettles creó el Método Shettles hace treinta años como una forma natural de elegir el sexo de un niño, lo que despertó un interés considerable en el campo de la fertilidad y la planificación familiar.
El enfoque de Shettles se basa en planificar las relaciones sexuales en función del ciclo menstrual de la mujer y adoptar posiciones sexuales particulares para promover la concepción de un niño del sexo deseado. Según su teoría, los espermatozoides masculinos (Y) son más pequeños, más rápidos y menos duraderos que los espermatozoides femeninos (X).
Para las parejas que esperan concebir un niño, Shettles recomienda tener relaciones sexuales cerca de la ovulación, promoviendo el encuentro del espermatozoide Y con el óvulo. También sugiere que la posición sexual «estilo perrito» es preferible para concebir un niño, porque los espermatozoides liberados durante el coito vaginal en la posición posterior tendrían más probabilidades de fertilizar con el cromosoma Y.
Por otro lado, Shettles propone que para concebir una niña, las relaciones sexuales deben realizarse en posición misionera entre dos y cuatro días antes de la ovulación, de modo que sólo los espermatozoides X, más robustos, lleguen al óvulo.
Otra faceta interesante del método Shettles se refiere al papel del orgasmo femenino en la determinación del sexo del niño. Según Shettles, las secreciones producidas durante el orgasmo femenino son alcalinas, favoreciendo a los espermatozoides Y, por lo que si la pareja quiere tener un niño, la mujer debe alcanzar el orgasmo antes de que el hombre eyacule.
Sin embargo, a pesar del éxito reportado por algunos pacientes que siguieron las recomendaciones de Shettles, muchos especialistas en fertilidad cuestionan la efectividad de este método. El pediatra Dr. Martin Young ofrece su propio enfoque, basado en planificar las relaciones sexuales varios días antes de la ovulación en los niños y alrededor de la ovulación en las niñas. Estima que este método puede lograr una tasa de éxito de alrededor del 67%.
Finalmente, cabe señalar que los avances actuales en el campo de la fertilidad ofrecen otras opciones para quienes deseen seleccionar el sexo de su hijo. La técnica MicroSort, que separa los espermatozoides masculinos y femeninos, se considera el estándar de oro en la selección del sexo.
Así, la elección del sexo de su hijo, aunque apasionante, sigue siendo compleja y sujeta a debate. Entre métodos de concepción natural y técnicas de vanguardia, los padres cuentan ahora con varias alternativas para hacer realidad su sueño de tener un hijo del sexo deseado.
En última instancia, la investigación continua en esta área es fascinante y prometedora, y allana el camino para nuevos descubrimientos y posibilidades para familias de todo el mundo.