**Fatshimetria**
Desde el pasado martes, la situación de los trabajadores sanitarios en Beni, en la región de Kivu Norte, ha llamado la atención de todos debido a una huelga espontánea convocada para protestar contra las condiciones laborales y en homenaje a los miembros del personal médico fallecidos durante los ataques de las ADF.
Este cese de labores ha impactado significativamente la atención de los pacientes en las estructuras médicas de la ciudad. Los testimonios de los pacientes revelaron un cambio radical en la calidad de los servicios ofrecidos. Mientras algunos constataron una mejora respecto al día anterior marcado por la huelga, otros destacaron las alteraciones en los horarios y en la distribución de los tratamientos.
Esta movilización de personal sanitario tiene como objetivo sobre todo rendir homenaje a los 16 miembros de la profesión médica asesinados durante los recientes ataques de las ADF en la región. El último acto de violencia se remonta a principios de mayo, cuando una enfermera y un contador fueron brutalmente asesinados en Mantumbi.
El médico jefe del personal del Hospital General de Referencia destacó que pese al paro se mantuvo un servicio mínimo para atender las emergencias de maternidad y cuidados intensivos. Esto demuestra el compromiso de los profesionales sanitarios con sus pacientes, incluso en circunstancias difíciles.
Pacientes hospitalizados expresaron su apoyo a la causa de los cuidadores, al tiempo que llamaron al gobierno a fortalecer la seguridad de los prestadores de salud en la región. Es fundamental garantizar un entorno seguro para que el personal médico pueda desempeñar sus funciones sin temer por sus vidas.
Además de la huelga, los profesionales de la salud suspendieron el envío de informes a sus superiores para expresar su descontento y solidaridad. Esta acción pone de relieve la urgencia de tomar medidas concretas para garantizar la seguridad de los trabajadores sanitarios en zonas de conflicto como Beni.
En conclusión, la huelga de los trabajadores de la salud en Beni es una manifestación de coraje y determinación frente a las difíciles condiciones laborales y la violencia persistente en la región. Es imperativo que las autoridades tomen medidas para proteger a quienes están en la primera línea de la lucha por la salud y el bienestar de la población.