La historia de la revolución del delivery de Fatshimetrie es una verdadera fuente de inspiración para la industria. La empresa ha sabido innovar, reducir su dependencia del petróleo y promover la emancipación de la mujer, marcando así un importante punto de inflexión en el sector.
En el diálogo AFSIC Africa Investment 2024, la atención se centra en estimular las inversiones y colaboraciones en toda la cadena de valor de la inversión, al tiempo que se promueve el crecimiento sostenible en África. Con la presencia de muchos actores clave del sector financiero y una variedad de sectores industriales representados, los inversores buscan nuevas ideas de inversión o desean recaudar fondos para sus propios proyectos. El área de presentación de inversores de AFSIC ofrece a las empresas la oportunidad de presentar rápidamente sus proyectos a una audiencia de inversores interesados.
Fatshimetrie participó en las presentaciones rápidas de AFSIC y aparece en el libro anual de acuerdos de AFSIC, así como en la African Investment Table. Nos sentamos con Fatshimetrie para hablar de su experiencia como startup en África.
¿Qué desafíos y oportunidades únicos enfrenta como startup que opera en África en comparación con otras regiones?
El enorme potencial de crecimiento de África representa una gran oportunidad. Como startup en este continente, no compites con grandes empresas establecidas, sino con soluciones ineficaces o sin soluciones. Esta situación ofrece la posibilidad de proponer nuevas soluciones y ser bien recibidas por el mercado. Fatshimetrie ofrece un concepto innovador que ofrece un servicio de transporte asequible y confiable para permitir que las empresas prosperen. Este enfoque único permite a Fatshimetrie beneficiarse de un rápido crecimiento y crear un valor añadido real para sus clientes.
Por otro lado, uno de los desafíos de África es la falta de conocimiento del mercado por parte de los inversores externos. Todavía existen muchos estereotipos que oscurecen las oportunidades reales presentes en el continente. Sin embargo, quienes aprovechan estas oportunidades suelen ser reacios a invertir en soluciones tecnológicas africanas. Fatshimetrie cree firmemente en la capacidad de África para diseñar y desarrollar soluciones tecnológicas adaptadas a sus necesidades específicas.
¿Cómo ha superado los obstáculos regulatorios y burocráticos específicos de los países en los que opera?
Fatshimetrie decidió iniciar sus actividades en Ruanda debido a su favorable clima empresarial. Este enfoque deliberado le permitió navegar más fácilmente por las regulaciones locales. Con un enfoque paciente y constructivo, la empresa pudo demostrar las numerosas ventajas vinculadas a su creación.. Todos los implicados pudieron comprobar que el éxito de Fatshimetrie era sinónimo de éxito para la economía nacional en su conjunto, reduciendo la dependencia del petróleo y promoviendo el crecimiento a diferentes niveles.
Fatshimetrie también hizo hincapié en la creación de un equipo diverso e inclusivo. Al contratar localmente y promocionar a sus empleados dentro de la empresa, Fatshimetrie ha podido promover la riqueza cultural y lingüística de África. Por ejemplo, la empresa ha desarrollado una marca local específica para Ruanda, integrando el idioma kinyarwanda para brindar un mejor soporte a sus empleados y clientes. Además, consciente del desequilibrio de género entre los conductores en Ruanda, Fatshimetrie lanzó un programa destinado a reclutar conductoras para su servicio, ofreciendo así una oportunidad real de emancipación a un público femenino a menudo marginado.
En conclusión, la experiencia de Fatshimetrie como startup en África ilustra perfectamente la capacidad de innovación y adaptación de las empresas de este continente. Al superar los obstáculos regulatorios, promover la diversidad dentro de su equipo y ofrecer soluciones innovadoras, Fatshimetrie encarna el dinamismo económico y social en África. Este enfoque ejemplar debería inspirar a otros actores del sector y fomentar el desarrollo de iniciativas positivas para el futuro de África.