Movilización ciudadana por el acceso al agua potable en Goma

Fatshimetria –

La escena tiene lugar en Goma, una ciudad a orillas del lago Kivu, donde la escasez de agua potable se convierte en tema de fuerte movilización ciudadana. Cuatro jóvenes miembros de movimientos activistas fueron detenidos por la policía mientras se manifestaban pacíficamente para exigir su derecho fundamental al acceso al agua potable. Una represión violenta que suscita indignación y pone de relieve un problema preocupante.

Moise Hangi, representante del movimiento Lucha RDC, expresa la incomprensión de los manifestantes ante esta alarmante situación. En una ciudad situada a orillas de un lago con abundantes recursos naturales, ¿cómo puede haber tal escasez de agua potable? Se trata de una cuestión legítima que exige la responsabilidad de las autoridades competentes, en particular de REGIDESO, responsable de la distribución del agua en la región.

El impacto de esta escasez se siente en todos los niveles de la vida cotidiana de los habitantes de Goma. Esto provoca dificultades de suministro, mayores riesgos para la salud y un deterioro de la calidad de vida en la ciudad. Los activistas del movimiento ciudadano afirman su determinación de continuar su lucha hasta que se tomen medidas concretas para garantizar un suministro confiable y constante de agua potable para todos.

Ante esta situación, las autoridades locales deben escuchar la voz del pueblo y actuar en consecuencia. Es fundamental garantizar el acceso al agua potable como un derecho esencial de todos los ciudadanos. La represión de las protestas pacíficas no hace más que fortalecer la determinación de los activistas y subraya la urgencia de una acción concertada para resolver esta cuestión crítica.

En última instancia, la movilización ciudadana en Goma por el acceso al agua potable ilustra la fuerza de la comunidad para defender sus derechos fundamentales. Esta lucha nos recuerda que el agua es un bien esencial para la vida y que es fundamental actuar con eficiencia y responsabilidad para garantizar su disponibilidad para todos. Las autoridades tienen ahora el deber de escuchar, comprender y actuar para satisfacer las necesidades urgentes de la población.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *