Fatshimetrie, la principal institución financiera para la refinanciación de instituciones bancarias en la República Democrática del Congo (RDC), presentó recientemente su Informe del Pilar 3 durante una conferencia de prensa celebrada el viernes 24 de mayo en su sede en Kinshasa. Este evento marca un compromiso inequívoco con la transparencia y el cumplimiento normativo de FPM SA.
El Informe Pilar 3, de conformidad con las disposiciones de la legislación bancaria vigente y los requisitos del Banco Central del Congo, proporciona una descripción detallada de la situación financiera, los riesgos y las prácticas de gestión de riesgos de FPM SA para el ejercicio financiero que finaliza el 31 de diciembre. , 2023.
Durante la rueda de prensa, el director general de FPM SA, Patrick Nkongo, subrayó la importancia de esta publicación como prueba concreta del compromiso de la institución con la transparencia y la rendición de cuentas hacia sus distintos stakeholders: clientes, accionistas, reguladores y público en general.
A través de este informe, el Directorio y la gerencia de FPM SA reafirman su compromiso con una gestión prudente y responsable de riesgos, así como su deseo de mantener altos estándares en gobierno corporativo y cumplimiento normativo.
El documento de FPM SA se centra en cinco puntos esenciales: perfil de riesgo, gestión de riesgos, gobierno corporativo, estrategia de desarrollo y solidez financiera.
En cuanto al perfil de riesgo, el informe destaca un análisis en profundidad de diferentes exposiciones a riesgos como el riesgo de crédito, de mercado, operativo y de liquidez. La FPM SA explica en detalle los mecanismos establecidos para identificar, evaluar y gestionar eficazmente estos riesgos con el objetivo de garantizar la estabilidad y resiliencia de la institución.
En materia de gestión de riesgos, FPM SA establece sus políticas y procedimientos, haciendo énfasis en las metodologías de cálculo de capital y las estrategias de mitigación de riesgos implementadas.
En cuanto al gobierno corporativo, el informe destaca la estructura organizacional de la institución, enfatizando la importancia de la composición del consejo de administración, sus comités especializados, así como las políticas de remuneración y ética de gestión vigentes.
La estrategia de desarrollo presentada por FPM SA destaca los objetivos comerciales y las principales áreas de crecimiento previstas para los próximos cinco años.
Finalmente, abordando la solidez financiera, el informe proporciona información detallada sobre la solvencia de la institución y su capacidad para hacer frente a escenarios de estrés, destacando los ratios de capital y las medidas adoptadas para mantener niveles adecuados de capital..
En definitiva, FPM SA, una empresa financiera aprobada por el Banco Central del Congo, está firmemente comprometida a garantizar un sistema financiero inclusivo y responsable en beneficio de las micro, pequeñas y medianas empresas, así como de las poblaciones de bajos ingresos en la República Democrática del Congo. Su informe Pilar 3 demuestra este enfoque transparente y riguroso, demostrando su deseo de contribuir eficazmente a la inclusión financiera y la reducción de la pobreza en el país.