Fatshimetrie informó recientemente sobre la conmemoración de los proyectos de desarrollo en el Valle Sur de Egipto, con la presencia virtual del presidente Abdel Fattah al-Sisi. Al evento, en el que se inauguraron varios proyectos importantes, asistieron el Primer Ministro Mostafa Madbouly, el Ministro de Defensa Mohamed Zaki, así como varios ministros y figuras políticas.
Entre estos proyectos importantes se encuentra la primera etapa del proyecto Granja Toshka, que representa un paso crucial hacia adelante para cerrar la brecha alimentaria mediante el aumento de las tierras agrícolas de 500.000 federales a un millón de federales en el futuro. Esta iniciativa es parte de los esfuerzos de Egipto para lograr el desarrollo sostenible y fortalecer la seguridad alimentaria.
La inauguración de la primera fase de Toshka Farm es de capital importancia en el contexto nacional. De hecho, su objetivo es aumentar los recursos agrícolas disponibles, aumentar las exportaciones agrícolas para reducir el déficit de la balanza comercial y crear oportunidades de empleo, particularmente para los jóvenes del Alto Egipto.
Estos logros demuestran el compromiso continuo de Egipto con el progreso y el desarrollo sostenible. Al aumentar las tierras agrícolas y fortalecer el sector agrícola, el país busca consolidar su capacidad para satisfacer las necesidades alimentarias de su población, promover la autosuficiencia y contribuir significativamente a la economía nacional.
A través de estos proyectos a gran escala, Egipto se posiciona como un actor clave en la promoción de la agricultura sostenible y el desarrollo de los recursos naturales. Estas iniciativas ofrecen perspectivas prometedoras para el futuro de la región y allanan el camino para un desarrollo económico y social sostenible.
En conclusión, la inauguración de proyectos de desarrollo en el Valle Sur marca un hito importante en la historia del Egipto moderno. Estos logros demuestran la visión y el compromiso de Egipto con un desarrollo inclusivo, dinámico y sostenible, en armonía con las demandas del siglo XXI.