El Decreto N° 24/09, de 17 de febrero de 2024, constituye un avance significativo en materia de igualdad profesional dentro de la administración pública. El análisis detenido de esta norma por parte de Gabriela Mwimba Abudra, abogada especializada en cuestiones de igualdad profesional, revela una fuerte voluntad de fortalecer los derechos de los agentes, en particular en lo que respecta a la protección de la maternidad y la conciliación de la vida profesional y privada.
El artículo 4 de este decreto establece una medida innovadora destinada a apoyar a las agentes femeninas. Prevé una pausa de una hora para la lactancia, durante un período de seis meses desde el nacimiento del recién nacido. Esta disposición refleja el reconocimiento de las necesidades específicas de las mujeres en esta etapa crucial de su vida profesional y personal.
Sin embargo, a pesar de estos avances, la cuestión de la igualdad profesional entre los sexos sigue siendo compleja. Gabriela Mwimba subraya la necesidad de continuar los esfuerzos para lograr una igualdad real de oportunidades dentro de la administración pública. Destaca el hecho de que las regulaciones sobre maternidad y paternidad tienden a alinear las condiciones del sector público con las del sector privado, contribuyendo así a un mayor atractivo del servicio público.
Además, el abogado pide una revisión en profundidad de la situación de los agentes de carrera en los servicios públicos estatales. La eliminación del artículo 30, que limita los derechos de las mujeres embarazadas, y la introducción de un permiso parental o de paternidad ampliado para los padres constituyen vías importantes a explorar para garantizar la plena igualdad de género en el entorno profesional.
En conclusión, aunque se han logrado avances notables, aún queda camino por recorrer para alcanzar una verdadera igualdad profesional dentro de la administración pública. Las recomendaciones de Gabriela Mwimba Abudra resaltan la importancia de una legislación adaptada y equilibrada, que promueva el desarrollo profesional y personal de los agentes, independientemente de su género.