El legado del cardenal Malula: reflexiones sobre una Iglesia congoleña en un Estado congoleño

El congreso interdisciplinario en la Universidad Católica de Kinshasa, que se celebró bajo el patrocinio del cardenal Fridolin Ambongo Besungu, fue una oportunidad única para reflexionar sobre un tema de gran importancia para la Iglesia y la nación congoleña. Conmemorando el 35º aniversario de la muerte del cardenal Joseph-Albert Malula, este simposio reunió a eminentes personalidades para discutir el tema general «una iglesia congoleña en un Estado congoleño».

El cardenal Malula, figura emblemática de la iglesia y de la nación congoleña, dejó un legado imborrable con su famosa frase “Una iglesia congoleña en un Estado congoleño”. Esta frase, pronunciada durante su ordenación episcopal, todavía resuena hoy y continúa inspirando a las generaciones futuras.

Los debates durante la conferencia se estructuraron en torno a tres ejes principales. El primer eje, «una vida dedicada al servicio y a la condición de la Iglesia», permitió explorar la acción pastoral del cardenal Malula y su impacto en la Iglesia del Congo. El segundo eje, «una vida dedicada al servicio y a la promoción de la sociedad congoleña», ofreció la oportunidad de examinar la visión política del cardenal Malula y su búsqueda de la verdad en el país. Finalmente, el tercer eje profundizó en el fundamento multidimensional de la relación entre iglesia y Estado, destacando los aspectos teológicos de esta compleja interacción.

El discurso del Gran Canciller, cardenal Fridolin Ambongo, subrayó la importancia de no quedarse estancados en el pasado, sino más bien de aprender del camino del cardenal Malula para guiar a la Iglesia congoleña en el contexto sociopolítico actual. Esta conferencia fue, pues, una oportunidad para reafirmar el compromiso de la Iglesia católica al servicio de la comunidad y su importante contribución en el sector de la formación y el bienestar social.

El tema de esta conferencia, «una iglesia congoleña en un Estado congoleño», resuena como un llamado a una colaboración armoniosa entre las instituciones eclesiásticas y el Estado para promover el bienestar de la nación congoleña en su conjunto. La iniciativa de la Universidad Católica de Kinshasa de poner de relieve estas cuestiones cruciales demuestra su compromiso con una sociedad congoleña equilibrada y próspera.

En conclusión, la conferencia interdisciplinaria en la Universidad Católica de Kinshasa fue un evento histórico que destacó el legado del Cardenal Malula y su mensaje eterno para una Iglesia y un Estado congoleños unidos por el bien común. Este momento de reflexión e intercambio abrió nuevas y estimulantes perspectivas para el futuro de la nación congoleña.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *