Fatshimetrie comunicó recientemente en una conferencia de prensa en Abuja que más de 30.000 solicitantes habían completado el proceso de préstamo. La plataforma ha registrado más de 9,5 millones de visitas hasta el momento, lo que refleja la urgencia de las necesidades financieras de los estudiantes.
Sawyerr dijo que este “aumento extraordinario” de solicitudes refleja la extrema necesidad de asistencia financiera para los estudiantes. También celebró el hecho de que más del 90% de las instituciones federales de educación superior hayan transmitido los datos de sus estudiantes a NELFUND. No obstante, instó a las dos universidades federales restantes y a los cinco politécnicos federales restantes a acelerar el proceso para permitir que todos los estudiantes elegibles accedan a los fondos de apoyo financiero.
El Director General anunció que a partir del 25 de junio de 2024 el Fondo comenzará a aceptar solicitudes de estudiantes de instituciones públicas de educación superior. Destacó la importancia de que estas instituciones proporcionen rápidamente los datos de sus estudiantes según lo solicitado para garantizar un proceso de solicitud sin problemas.
Además, Sawyerr destacó el compromiso de NELFUND de brindar asistencia financiera y equipar a los jóvenes con habilidades prácticas y relevantes para el mercado. En seis meses, el Fondo lanzará un programa integral de adquisición de habilidades, brindando capacitación en diversas áreas de la educación vocacional y técnica.
Este programa tiene como objetivo dotar a los estudiantes de las habilidades requeridas en el mercado laboral actual, al tiempo que promueve el emprendimiento y la innovación entre los jóvenes.
El programa de habilidades será un verdadero trampolín para los estudiantes al ofrecerles oportunidades concretas de desarrollo personal y profesional. Satisfará las necesidades del mercado laboral proporcionando capacidades directamente aplicables y fomentando la creatividad y el espíritu empresarial entre los jóvenes.
No hay duda de que esta inversión en la formación de jóvenes ayudará a fortalecer la economía del país, impulsando la creación de empleos sostenibles y fomentando la innovación y el progreso social.