Fatshimetria
En el corazón de la provincia de Maniema, recientemente ha visto la luz una gran iniciativa a favor de la preservación de la vida silvestre. De hecho, el centro de recuperación y rehabilitación de loros de Dingi liberó 30 loros, entre ellos 23 grises africanos y 7 loros verdes, después de rehabilitarlos cuidadosamente. Estas aves habían sido confiscadas de manos de operadores ilegales en toda la provincia, lo que supone una victoria en la lucha contra el comercio ilegal de especies protegidas.
El fin de semana pasado se organizó una ceremonia de liberación en presencia de una delegación del gobierno provincial, representantes del ICCN, la Fundación Lukuru y los medios de comunicación. Los operadores y miembros de la comunidad local, inicialmente escépticos sobre el resultado de este enfoque, expresaron su satisfacción al ver a los loros alzar el vuelo nuevamente. Kilimunda Corneille, uno de los participantes en la ceremonia, expresó su alivio por esta tan esperada liberación.
El comisario encargado del interior, Marcel Lembalemba, prometió la firma de un decreto provincial destinado a fortalecer la lucha contra la captura y el tráfico de especies animales protegidas. También elogió el compromiso de la Fundación Lukuru con la preservación de la biodiversidad de la región. Además, en el centro de Dingi fueron recibidos 26 nuevos loros incautados para iniciar su proceso de rehabilitación.
Esta loable acción demuestra la importancia de sensibilizar e involucrar a los actores locales en la protección de la fauna y la flora. La liberación de estos loros es el resultado del trabajo colaborativo entre autoridades, organizaciones conservacionistas y la comunidad, lo que demuestra que un enfoque conjunto es esencial para asegurar un futuro sostenible para nuestro entorno natural.
En conclusión, la liberación de los loros en Dingi representa un paso significativo en la lucha contra el tráfico ilegal de especies animales en la República Democrática del Congo. Esta acción ejemplar debería inspirar otras iniciativas similares en el país y fomentar la protección de la biodiversidad para las generaciones futuras.