La urgencia de proteger a los jóvenes del flagelo del tabaquismo en la República Democrática del Congo y en todo el mundo

Este viernes 31 de mayo la comunidad internacional celebra el Día Mundial Sin Tabaco, una oportunidad crucial para crear conciencia sobre el impacto devastador del tabaco en la salud. Este año, la atención se centra especialmente en la República Democrática del Congo, donde el director general del Programa Nacional de Lucha contra las Toxicomanías y las Sustancias Tóxicas (PNLCT) ha elaborado un balance alarmante de la situación actual.

Las cifras hablan por sí solas y plantean una urgencia real: más de 324.000 niños de entre 13 y 15 años consumen tabaco cada día en la República Democrática del Congo, lo que representa una preocupante tasa del 33,6%. Entre ellos, el 28,9% consume otros productos de tabaco como la pipa de agua y el 8,2% fuma cigarrillos habitualmente. Estas estadísticas resaltan la magnitud del problema y la necesidad de actuar rápidamente para proteger la salud de las generaciones futuras.

Se destaca la interferencia de la industria tabacalera en la República Democrática del Congo, con prácticas de publicidad, patrocinio y promoción dirigidas directamente a los jóvenes y adolescentes. Esta preocupante situación ha llevado al PNLCT a pedir al gobierno que refuerce la legislación vigente, en particular popularizando la ley que prohíbe la publicidad y la promoción del tabaco. Es imperativo concienciar al público sobre los peligros de fumar y poner en marcha medidas concretas para limitar el acceso de los jóvenes a los productos del tabaco.

La lucha contra el tabaquismo también implica acciones concretas sobre el terreno, como monitorear la publicidad en las escuelas, restringir la exposición de productos de tabaco cerca de las escuelas y brindar sistemas de apoyo para ayudar a los jóvenes a dejar de fumar. El aumento de los impuestos al tabaco también es una medida eficaz para desalentar el consumo.

Como parte del Día Mundial Sin Tabaco 2024, el tema “Proteger a los niños de la interferencia de la industria tabacalera” resuena como un llamado a la acción para proteger a los jóvenes de los daños del tabaquismo. Es urgente poner en marcha iniciativas educativas y de sensibilización para prevenir los riesgos asociados al consumo de tabaco entre los jóvenes.

En conclusión, la lucha contra el tabaco en la República Democrática del Congo y en todo el mundo es un importante problema de salud pública que requiere movilización colectiva y acciones concertadas. Proteger a los jóvenes de los intentos de interferencia de la industria tabacalera es esencial para garantizar un futuro más saludable y prometedor para todos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *