La provincia de Kivu del Norte, en la República Democrática del Congo, fue recientemente escenario de una importante campaña de sensibilización sobre los derechos humanos y el derecho internacional humanitario. Esta iniciativa, llevada a cabo bajo la dirección del general de división Peter Chirimwami, gobernador militar de la región, tiene como objetivo promover el respeto de las leyes y de los principios fundamentales en el seno de las fuerzas armadas y de los grupos auxiliares, en particular los «Wazalendo».
Durante las sesiones de sensibilización apoyadas por la MONUSCO, el gobernador Chirimwami pidió a los wazalendo que adopten un comportamiento ejemplar, de conformidad con las normas éticas y jurídicas establecidas. Destacó la importancia de respetar los derechos humanos, el derecho internacional humanitario y los valores de la ciudadanía. De hecho, como auxiliares de las FARDC, estas personas representan al Estado y deben cumplir las leyes de la República.
La presencia del jefe de la oficina de MONUSCO en Goma, Omar Aboud, durante estas sesiones de sensibilización destacó el compromiso de la Misión de la ONU de apoyar los esfuerzos del gobierno congoleño para proteger los derechos humanos. Las discusiones se centraron en diferentes aspectos, como los derechos humanos, el derecho internacional humanitario, la conducta y la disciplina, así como la protección de los niños. Estos intercambios subrayaron la importancia de mantener estos principios, particularmente en un contexto donde la presencia de civiles es significativa.
Las autoridades provinciales de Kivu del Norte celebraron los resultados positivos de esta campaña de sensibilización. De hecho, se han adoptado medidas concretas para reprimir los actos reprobables cometidos por ciertos «Wazalendo», lo que demuestra una voluntad interna de reforzar la disciplina y garantizar el respeto de los derechos humanos. Indisciplinados fueron aprehendidos y entregados a la justicia militar, marcando así una conciencia colectiva sobre la importancia de promover conductas que respeten los estándares éticos y legales.
Esta campaña de concientización es parte de un enfoque proactivo destinado a prevenir violaciones de derechos humanos y promover un comportamiento ejemplar dentro de las fuerzas armadas y los grupos auxiliares. Ilustra el deseo de las autoridades provinciales y de los socios internacionales de fortalecer la cultura del respeto de las leyes y los principios fundamentales, contribuyendo así a establecer un entorno más seguro y respetuoso de los derechos de todos.