La Asamblea Provincial de Kivu del Sur tomó recientemente una decisión trascendental durante su último plenario que tuvo lugar el viernes 30 de mayo de 2024. En efecto, se crearon tres comisiones de investigación para controlar y analizar la gestión de las diferentes entidades políticas y administrativas de la provincia.
La primera comisión, presidida por el ponente Anani Lunanga, se encarga de estudiar la gestión del gobernador Ngwabidje durante el período de 2018 a 2023, así como la de su interino, Marc Malago. Se trata de una misión crucial para garantizar la transparencia y la integridad del funcionamiento del ejecutivo provincial.
La segunda comisión, por su parte, se centrará en la desposesión de tierras pertenecientes al Estado congoleño en la provincia de Kivu del Sur. Este delicado tema requiere una investigación en profundidad para identificar a los responsables y poner fin a estas prácticas nocivas para el patrimonio colectivo.
Finalmente, la tercera comisión examinará la gestión de la asamblea provincial de la anterior legislatura, que abarca el período de 2018 a 2023. Es fundamental arrojar luz sobre posibles irregularidades para garantizar un funcionamiento eficiente y el respeto de las reglas democráticas en el seno de la provincia. institución.
Además del establecimiento de estas tres comisiones de investigación, se crearon siete comisiones permanentes que cubren áreas como política, economía, cultura, medio ambiente, defensa, relaciones exteriores y trabajo público. Estas comisiones desempeñarán un papel clave en el seguimiento y control de las acciones realizadas en el seno de la asamblea provincial, garantizando así una gobernanza eficaz y transparente.
Además, la creación de cuatro grupos parlamentarios para esta nueva legislatura refleja la diversidad política presente en la Asamblea Provincial de Kivu del Sur. Los partidos AFDC-A, UNC, UDPS y Le Centre tienen así la oportunidad de trabajar juntos para promover políticas públicas concertadas y adaptadas a las necesidades de la población.
Finalmente, el establecimiento de un comité de sabios fortalece la estructura de la asamblea provincial, al proporcionar un marco de reflexión y arbitraje para apoyar la toma de decisiones y promover el diálogo entre los diferentes actores políticos.
En última instancia, estas iniciativas marcan un paso importante en el fortalecimiento de la gobernanza democrática en Kivu del Sur, al establecer mecanismos esenciales de control y seguimiento para garantizar una gestión transparente y responsable de los asuntos públicos.