Oportunidades de inversión en auge en África: sectores clave a tener en cuenta

**Fatshimetrie: Crecimiento económico en África: oportunidades y desafíos**

África está en auge, tanto en términos de población como de potencial y recursos financieros. Las economías de países como Nigeria, Sudáfrica y Kenia, entre otros, han propiciado un aumento significativo de los ingresos que genera el continente en su conjunto.

Con nuevos mercados potenciales y tierras cultivables llenas de recursos, muchos expertos creen que África podría convertirse en un actor económico importante en el escenario global, siempre que la gestión de la vasta riqueza que fluye hacia el continente se haga de manera adecuada. Entonces, ¿cuáles son los sectores más rentables para invertir en este momento? Vamos a averiguar…

1. **Transporte y logística**: Varios sectores están directamente vinculados al crecimiento demográfico de una economía. El transporte y la logística son parte de esto. Los viajes interestatales e internacionales están en su punto más alto y la demanda de transporte local nunca ha sido tan alta. Lo mismo ocurre con la logística, ya que la necesidad de transportar carga sigue aumentando. Como informó Business Insider Africa el mes pasado, Lori, una empresa de logística electrónica de Kenia, ha estado digitalizando el transporte por carretera desde su fundación en 2017, lo que ha permitido a miles de transportistas y transportistas mover más de 10 mil millones de dólares en mercancías por todo el continente. Esta es una de las muchas empresas de logística que están logrando grandes avances en la economía africana.

2. **Bienes raíces**: El mercado inmobiliario es otro sector directamente vinculado a la tasa de población de una economía. Cuanta más gente haya, mayor será la necesidad de opciones de vivienda, propiedad de tierras, inversiones inmobiliarias e infraestructura. AfricaWorks, proveedor de oficinas de coworking flexibles en el continente, es un ejemplo perfecto de éxito como empresa inmobiliaria. Recientemente, el Financial Times clasificó a la empresa como la cuarta empresa de más rápido crecimiento en África, lo que demuestra que el mercado inmobiliario en África está listo para la explotación.

3. **Telecomunicaciones**: A diferencia de otros continentes, la penetración de Internet en África es deplorable, por no decir alarmante, lo que explica que el futuro de este mercado parezca muy alentador. A medida que la tecnología se vuelve más accesible y asequible, cada vez más personas en el continente no tendrán más remedio que seguir su ejemplo. Las empresas de telecomunicaciones generan miles de millones de dólares en ingresos anuales. En 2021, MTN Group, el principal proveedor de telecomunicaciones de África, logró unos ingresos anuales de 5.600 millones de dólares, con una base de usuarios de 277,3 millones de suscriptores; Orange en África, por su parte, generó 6.800 millones de dólares con una base de usuarios de 130 millones de suscriptores, y Vodafone generó 6.800 millones de dólares con una base de usuarios de 123,7 millones de suscriptores. Las telecomunicaciones son un sector en auge y con perspectivas claras.

4. **AgriTech**: Este es un sector bastante interesante de observar. Es el punto de encuentro entre agricultura y tecnología, creando soluciones tecnológicas que el sector agrícola africano necesita desesperadamente. Estas soluciones digitales actúan como un efecto dominó a medida que las mentes jóvenes e innovadoras buscan hacer su contribución al crecimiento de esta industria ahora lucrativa. Sólo este año, Nairametrics informó sobre las cinco principales empresas emergentes de AgriTech que recibieron la mayor cantidad de financiación. Encabezando la lista se encuentra la startup nigeriana de AgriTech, ThriveAgric, que registró la mayor recaudación de fondos en el sector AgriTech, la asombrosa cifra de 58,15 millones de dólares. Agtech, Farmerline, con sede en Ghana, también ha recaudado 12,9 millones de dólares en capital social para ayudar a los agricultores a acceder a suministros de calidad.

5. **Fintech**: La explosión de fintech en África es notable porque la ola general de fintech en África siguió a la penetración de la tecnología de telefonía móvil. El crecimiento de este sector es evidente por la considerable cantidad de financiación que atrae cada año. Actualmente hay siete unicornios tecnológicos en África, siendo la mayoría los unicornios fintech. Por nombrar algunas, Flutterwave, Chippercash y Fawry son algunas de las mejores startups fintech que crean valor resolviendo problemas reales dentro de grandes mercados de usuarios. El espacio también incluye “soonicorns”, o empresas que están preparadas para convertirse en futuros unicornios, como TeamApt y Kuda Bank.

En conclusión, África ofrece numerosas oportunidades de inversión en sectores clave que están en auge. Sin embargo, estas oportunidades también conllevan desafíos para garantizar una gestión eficaz y sostenible de estas inversiones en el continente en rápido desarrollo.

Para terminar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *