Los Marubo en la encrucijada: el impacto de internet en una comunidad ancestral

Los Marubo, un pueblo ancestral ubicado a lo largo del majestuoso río Ituí en Brasil, recientemente se han visto parcialmente inmersos en el torbellino de la civilización moderna, gracias al acceso a Internet. Una vez aislados del resto del mundo, viviendo simplemente en chozas esparcidas a lo largo del río, los 2.000 miembros de esta comunidad ahora tienen un pie en la esfera virtual.

Inicialmente, la introducción de la tecnología parecía ser una forma de mantenerse en contacto con los seres queridos y buscar ayuda en caso de emergencia. Sin embargo, los efectos de esta conexión con el mundo en línea han sido mucho más profundos de lo que cualquiera podría haber imaginado. Los Marubo, antes dedicados a sus tareas diarias de cultivo, pesca y caza, ahora se ven atrapados en los vericuetos de las redes sociales.

Se ha observado una tendencia preocupante dentro de la tribu, con un aumento de comportamientos sexuales explícitos e inapropiados. El fenómeno de la “pornografía en línea” se ha infiltrado en sus vidas, alterando antiguas normas sociales. La demostración pública de afecto alguna vez fue tabú, pero hoy parece mostrarse sin restricciones, alimentando así la preocupación de los mayores.

Los miembros más jóvenes de la tribu parecen ser los más afectados por esta transformación social. Su entusiasmo por los debates en línea y el intercambio de contenidos gráficos sugiere una pérdida de valores tradicionales en favor de una virtualidad que lo consume todo. Los lazos familiares comienzan a debilitarse, mientras que la comunicación cara a cara se vuelve más rara, a medida que la pantalla se convierte en la puerta de entrada preferida al mundo exterior.

TamaSay Marubo, una figura destacada de la tribu y la primera mujer en ocupar un puesto de liderazgo, expresa abiertamente su preocupación por este hecho. Según ella, el abuso de las pantallas distrae a los jóvenes de sus responsabilidades ancestrales en favor de una creciente disfunción social. Los rumores negativos y los chismes difundidos en las plataformas en línea amenazan la cohesión misma de la comunidad.

Frente a estos cambios profundos y a veces perturbadores, los Marubo se encuentran en una encrucijada crucial en su historia. El equilibrio entre tradición y modernidad parece debilitarse, lo que sugiere importantes trastornos en la estructura social y cultural de este pueblo ancestral. La transición al mundo digital está demostrando ser un desafío formidable, cuyas consecuencias podrían ser a la vez enriquecedoras y desestabilizadoras para las generaciones venideras.

En resumen, la introducción de Internet en la vida de Marubo plantea importantes cuestiones sobre el impacto de las nuevas tecnologías en las sociedades tradicionales. Este encuentro entre dos mundos distintos revela las tensiones entre la preservación de las raíces y la apertura al futuro, planteando así un desafío esencial para la supervivencia y la evolución de esta extraordinaria comunidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *