Fatshimetrie publicó un artículo sobre la colaboración entre médicos cubanos y Sudáfrica durante la pandemia de Covid-19. La crisis sanitaria mundial ha puesto de relieve las desigualdades en el acceso a vacunas y tecnologías médicas, especialmente en los países en desarrollo. Las grandes empresas farmacéuticas occidentales han sido criticadas por su renuencia a compartir sus tecnologías, a pesar de los llamamientos de los líderes africanos.
En este contexto, Cuba se destacó por desarrollar sus propias vacunas y lanzar un amplio programa de vacunación a partir de 2021. En 2022, el país tuvo una de las tasas de vacunación más altas del mundo. Además de proteger a su población, Cuba también ha exportado sus vacunas a otros países, incluidos México, Vietnam e Irán.
Esta actitud solidaria de Cuba contrasta con la de los laboratorios farmacéuticos occidentales, que a menudo priorizan las ganancias sobre la vida de las poblaciones. De hecho, Cuba siempre ha puesto énfasis en la salud pública y ha invertido masivamente en investigación biofarmacéutica, lo que le ha permitido al país obtener resultados notables a pesar de sus limitaciones económicas.
La visita a Cuba brindó una mirada de cerca al compromiso del país con la salud global. Cuba ha enviado cientos de miles de médicos a todo el mundo y continúa exportando vacunas a más de 40 países. Al colaborar con otros países del Sur, Cuba demuestra que un enfoque solidario y sin fines de lucro puede salvar vidas y fortalecer la resiliencia frente a las pandemias.
Además, propuestas audaces, como la de Brasil dentro del G20, apuntan a fortalecer las capacidades de producción de drogas en los países en desarrollo. Este enfoque permitiría superar las disparidades en el acceso a los tratamientos y prepararse mejor para futuras crisis sanitarias.
En conclusión, la colaboración entre Cuba y Sudáfrica resalta la importancia de la solidaridad y la cooperación internacional en materia de salud. Es hora de que los países del Sur fortalezcan su colaboración para garantizar el acceso equitativo a las tecnologías médicas y asegurar la salud de todos, en todas partes.