El campo de la gestión sostenible de los ecosistemas forestales en África Central está en el centro de las preocupaciones ambientales mundiales. Durante la 20ª Reunión de las Partes de la Asociación Forestal de la Cuenca del Congo (CBFP), celebrada en Kinshasa, se lograron avances notables para fortalecer las capacidades de los actores involucrados.
Dentro del Centro de Investigación Forestal Internacional (CIFOR), el programa RESSAC jugó un papel crucial en la capacitación de más de cien expertos del sector forestal de los países de la Comisión Forestal de África Central (COMIFAC). Estos cursos de capacitación tuvieron como objetivo fortalecer capacidades en gestión de proyectos, redacción científica e investigación en ciencias sociales y ecología.
Richard Eba’a Ayi, representante de CIFOR en África Central, destacó la importancia de este programa para impulsar la investigación sobre ecosistemas forestales. Los esfuerzos realizados permitieron poner en marcha 25 proyectos de investigación variados, que van desde el estudio de la relación entre la fauna y el hombre hasta la gobernanza local, pasando por colaboraciones con empresas forestales para una explotación respetuosa con el medio ambiente.
Como parte del programa RESSAC en la República Democrática del Congo, la ONG “Acción para la promoción y protección de pueblos y especies en peligro de extinción” (APEM) ha llevado a cabo un trabajo concreto sobre la economía política de la silvicultura comunitaria. La investigación realizada en varias provincias del país tiene como objetivo evaluar el impacto de las concesiones forestales en los ingresos de las comunidades locales.
Blaise Mudodosi, coordinador de APEM, subrayó la importancia de este proyecto para brindar respuestas concretas a los problemas forestales en la región. También destacó el consorcio de ONG que operan en tres países (RDC, Gabón, Camerún) para implementar el programa RESSAC, demostrando así un enfoque colaborativo y regional para una gestión forestal más sostenible.
Estas iniciativas demuestran el creciente compromiso de las partes interesadas regionales con la preservación de los ecosistemas forestales en África Central. Al fortalecer las capacidades de las partes interesadas, desarrollar colaboraciones entre múltiples partes interesadas e implementar proyectos de investigación innovadores, el sector forestal de la región se está equipando con las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos ambientales actuales.
En conclusión, el programa RESSAC y las acciones emprendidas por las diversas organizaciones asociadas ofrecen una visión prometedora de cómo la investigación y la innovación pueden contribuir a la gestión sostenible de los ecosistemas forestales en África Central. Estas iniciativas son un paso adelante hacia un futuro más sostenible y equilibrado para la región.