El ascenso de la derecha en Europa es un fenómeno que no se puede ignorar. A lo largo de los años, el discurso euroescéptico, alguna vez marginal, ha ganado terreno dentro de las instituciones europeas. En las recientes elecciones parlamentarias los partidos de extrema derecha han logrado avances, desafiando al principal movimiento proeuropeo.
Aunque los logros de los partidos de extrema derecha pueden parecer modestos en cifras brutas, tienen una profunda importancia. Plantean una cuestión crucial para los responsables de las políticas centradas en Europa.
Los avances de los partidos de extrema derecha no son una sorpresa, pero indican claramente una tendencia hacia el aumento de voces euroescépticas. En los próximos años, podrían ejercer una influencia cada vez mayor en la dirección de la Unión Europea.
Curiosamente, a pesar de los avances previstos para la extrema derecha, se espera que los partidos de centro sigan siendo el bloque más grande en el Parlamento Europeo. Podría mencionarse una posible “gran coalición” para contrarrestar el ascenso de la extrema derecha. Sin embargo, los partidos de centro siguen a la cabeza por el momento.
Superficialmente, los partidos pro UE pueden cantar una victoria. Con la coalición central dominante formada por el Partido Popular Europeo, los Socialistas y Demócratas y Renew Europe, apoyada por los Verdes pro-UE, el centro forma con diferencia el bloque más grande.
Sin embargo, el juego político europeo no está congelado en el Parlamento Europeo. Tampoco es seguro que el bloque centrista realmente quiera cooperar. Las diferencias políticas entre los grupos de centro podrían hacer que la colaboración con la extrema derecha sea cada vez más atractiva a nivel europeo.
Esto podría plantear dificultades a la hora de nombrar al próximo presidente de la Comisión Europea, el órgano ejecutivo de la UE. Como el proceso de selección aún está lejos, las negociaciones políticas podrían ver la cooperación entre los partidos de centro y extrema derecha.
Esta dinámica también podría influir en las votaciones sobre políticas en el Parlamento. Las coaliciones no son formales en el Parlamento Europeo y los eurodiputados votan de forma individual sobre cada tema. No es imposible que el centro derecha vote con la izquierda en cuestiones como el apoyo a Ucrania y luego colabore con la extrema derecha en cuestiones de inmigración y clima.
Interacciones entre los diferentes grupos políticos a nivel europeo
Continúe escribiendo, desarrollando más sobre las consecuencias de estos acontecimientos políticos en Europa.