Fatshimetrie: la espiral de la catástrofe humanitaria en Tanganica

Fatshimetrie: una catástrofe humanitaria se avecina en la provincia de Tanganica

Desde hace varios meses, la provincia de Tanganica se ve afectada por inundaciones de una magnitud sin precedentes, que han sumido a más de 179.000 personas en una situación dramática. Las aguas del lago Tanganica han invadido los hogares y las infraestructuras de localidades como Kalemie, Moba, Muliro, Manono, dejando tras de sí un paisaje de desolación y destrucción.

Según la Asociación SOS Tanganyika, la situación es crítica y la población se encuentra abandonada a su suerte, sin asistencia ni socorro adecuados. Las inundaciones han arrasado la infraestructura económica y social básica de la provincia, poniendo en riesgo la vida de miles de personas. Los puertos de Kalemie y Moba, así como el ferrocarril que une varias localidades, están completamente sumergidos bajo el agua.

El coordinador de SOS Tanganica, Albert Kisimba, lanza un llamamiento urgente al gobierno nacional para que intervenga de emergencia: «La población de Tanganica está en peligro y las autoridades deben actuar rápidamente para evitar una catástrofe humanitaria sin precedentes. Ya deploramos numerosas pérdidas humanas. y existe una necesidad urgente de actuar para salvar vidas y reconstruir la infraestructura devastada.

Estas inundaciones, que comenzaron el pasado mes de noviembre, siguen extendiéndose y empeorando la situación. Los residentes de las zonas afectadas se encuentran aislados, sin poder moverse con normalidad, mientras el nivel del agua sigue subiendo. La población debe decidirse a utilizar medios de transporte alternativos, como las canoas, para desplazarse, en condiciones precarias y con costes a menudo exorbitantes.

Ante esta catástrofe humanitaria que se avecina en la provincia de Tanganica, es imperativo que se adopten medidas de emergencia para salvar vidas, rehabilitar la infraestructura dañada y garantizar la seguridad y el bienestar de las poblaciones afectadas. Ahora es el momento de la solidaridad y la acción para evitar una tragedia humanitaria a gran escala.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *