Prioridad para el acceso a los baños para estudiantes sudafricanos

**Fatshimetrie: Prioridad de acceso a instalaciones sanitarias para estudiantes sudafricanos**

El acceso a un saneamiento seguro y digno es un derecho fundamental de todos los seres humanos. Sin embargo, el acceso a condiciones sanitarias adecuadas en las escuelas sigue siendo un desafío importante en Sudáfrica, como en otras partes del mundo. Durante el simposio sobre saneamiento escolar celebrado en el CSIR de Pretoria el 5 de junio, organizado por el Ministerio de Educación Básica y la Comisión de Investigación del Agua, se proporcionaron aclaraciones sobre los desafíos apremiantes que enfrenta el saneamiento escolar y las soluciones innovadoras que podrían abordarlos.

Las consecuencias de una mala higiene son devastadoras. Las tristes historias de Michael Komape y Oratile Diloane son ejemplos conmovedores. Michael Komape, un niño de cinco años de Limpopo, se ahogó en un inodoro de su escuela en 2014. Su muerte provocó indignación nacional y puso de relieve las duras condiciones que enfrentan muchos estudiantes en Sudáfrica. El tribunal ordenó al Departamento de Educación de la provincia de Limpopo eliminar los retretes insalubres e inseguros y proporcionar instalaciones sanitarias seguras para los niños en las escuelas. La historia de Michael destaca la urgente necesidad de disponer de baños escolares seguros e higiénicos.

Oratile Diloane, por su parte, fue víctima de una situación igualmente perturbadora. Con sólo cuatro años se cayó al baño de su colegio. Sorprendentemente, la escuela no informó a su madre del incidente; al contrario, lo limpiaron y lo llevaron nuevamente a la puerta de su casa. Si su madre hubiera sido informada a tiempo, Oratile podría haber recibido la ayuda que necesitaba para evitar un trauma grave.

La falta de un saneamiento adecuado tiene consecuencias desastrosas. Los bebés y los niños pequeños son particularmente vulnerables a enfermedades como la diarrea, el cólera y la disentería, que prosperan en condiciones insalubres. Según el Informe sobre la salud mundial, 1,4 millones de personas mueren cada año en todo el mundo por falta de acceso a agua potable y a higiene, y Sudáfrica también tiene un problema de desnutrición en los niños. Esta estadística refleja una realidad brutal en la que el margen de error en materia de saneamiento puede significar la diferencia entre la vida y la muerte.

Según la presentación del jefe interino de Infraestructura del Ministerio de Educación, Tsholofelo Diale, aún quedan desafíos importantes:

– 1.655 escuelas necesitan baños adicionales.
– 3.550 escuelas en el Cabo Oriental necesitan más baños, la cifra más alta del país.
– 3.235 escuelas en KwaZulu-Natal también sufren una grave escasez.
– 2.065 escuelas en Limpopo, 1.250 en Gauteng y 1.249 en el noroeste también necesitan baños adicionales.
– Se necesitan 71.677 aulas adicionales para abordar el hacinamiento en las escuelas.
– 6.319 escuelas no cuentan con fuente de agua sostenible.

El acceso a servicios sanitarios seguros no es simplemente una cuestión de comodidad o conveniencia; es un derecho humano fundamental. El derecho a la vida está intrínsecamente vinculado al derecho a un saneamiento seguro y adecuado.

Debemos luchar por un saneamiento adecuado y digno, porque esto equivale a defender la vida misma. Los gobiernos y sus departamentos, las organizaciones sin fines de lucro y las comunidades deben priorizar la provisión y el mantenimiento de instalaciones sanitarias seguras, en particular para los niños cuyo desarrollo a largo plazo puede verse seriamente comprometido por sanitarios peligrosos e insalubres. Esto incluye no sólo construir infraestructura adecuada a los desafíos que enfrentan las diferentes comunidades, sino también garantizar el mantenimiento regular, el acceso a agua potable y una educación sanitaria integral.

Los distintos ponentes de la conferencia y las investigaciones en curso revelan que resolver la crisis sanitaria requerirá un enfoque multifacético. Invertir en infraestructura sanitaria será vital para la dignidad y la salud futura de los niños, al igual que la participación de los alumnos, sus padres, las juntas escolares, los directores y profesores, y sus comunidades. El Ministerio de Educación Básica ha anunciado planes para establecer un marco para garantizar que la política se aplique con consecuencias, para garantizar que todas las comunidades tengan acceso a instalaciones sanitarias seguras, confiables y dignas.

Es necesario abordar seriamente los obstáculos al mantenimiento de la infraestructura de saneamiento escolar existente para superar el retraso acumulado en materia de saneamiento. Esto requerirá una inversión financiera significativa, pero sobre todo una fuerte voluntad política y una participación global para garantizar un acceso equitativo a instalaciones sanitarias adecuadas para todos los estudiantes sudafricanos.

En última instancia, el acceso a servicios sanitarios seguros en las escuelas no debería ser un privilegio, sino un derecho fundamental para todos los niños de Sudáfrica. Garantizando este acceso invertimos en el bienestar y el futuro de nuestra juventud, porque brindar condiciones sanitarias adecuadas significa ofrecer a los niños la oportunidad de florecer plenamente y desarrollar su potencial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *