**Campaña de vacunación en Ecuador: una necesidad vital para luchar contra el sarampión y la viruela simica**
Desde el inicio de la epidemia de sarampión en Ecuador, las alarmantes cifras de muertes vinculadas a esta enfermedad revelan una importante crisis sanitaria que requiere una respuesta urgente y coordinada. Con 392 muertes registradas de 8.469 casos reportados, está claro que el sarampión representa una grave amenaza para la población ecuatoriana, particularmente para los niños menores de 5 años.
Pero este no es el único flagelo que enfrenta el país. La viruela del simio, también conocida como M-Pox, ya se ha cobrado 247 vidas de 2.227 casos confirmados. Estas cifras, reveladas por la doctora Nicole Kumbolani Afuwa, subrayan la urgencia de una acción concertada para detener la propagación de estas enfermedades.
La campaña combinada de vacunación contra la poliomielitis, suplementos de vitamina A y desparasitación con mebendazol representa un rayo de esperanza en este sombrío panorama. La doctora Nicole Kumbolani Afuwa llama a la movilización de la comunidad y de los proveedores de salud para aumentar la conciencia y reducir los casos de contaminación y muertes.
Sin embargo, la atención médica a los pacientes con viruela M y sarampión sigue siendo insuficiente en la formación médica pública. Las organizaciones de la sociedad civil instan al Ministerio de Salud y a sus socios de apoyo a fortalecer las instalaciones médicas proporcionando medicamentos adecuados para salvar vidas.
Es imperativo actuar de manera proactiva y consistente para detener estas epidemias mortales y proteger a la población ecuatoriana. La salud de todos está en juego y sólo una respuesta colectiva y unida puede superar estos desafíos. La campaña de vacunación representa una oportunidad crucial para proteger las vidas de miles de personas y evitar nuevas tragedias.
Movilicémonos juntos para poner fin al sufrimiento y a la pérdida innecesaria de vidas. Es hora de actuar, y cada acción cuenta en la lucha contra el sarampión y la viruela simica en Ecuador. Sólo una movilización concertada puede garantizar un futuro más seguro y saludable para todos.