En un mundo asolado por los desafíos del cambio climático y sus impactos en la seguridad alimentaria global, están surgiendo soluciones innovadoras de todos los rincones del planeta para responder a estas cuestiones cruciales. Uno de los ejemplos más inspiradores de esta búsqueda de innovación se encuentra en Benguerir, Marruecos, donde se encuentra la plataforma de fenotipado Phenoma, adscrita a la Universidad Mohammed VI. Los investigadores de este centro se dedican al mejoramiento genético de diferentes semillas, con el objetivo de hacerlas más resistentes a las variaciones extremas de temperatura preservando su valor nutricional.
En un contexto donde la inseguridad alimentaria y los peligros climáticos están debilitando a las poblaciones, las innovaciones de Phenoma ofrecen una luz de esperanza. Salma Rouichi, ingeniera investigadora y estudiante de doctorado en la Universidad Politécnica Mohammed VI, destaca la importancia de los cultivos resilientes y nutritivos estudiados: «Estas especies, a menudo descuidadas, han demostrado una gran capacidad para resistir diversas tensiones, en particular las relacionadas con el cambio climático. Su riqueza en nutrientes combinada con sus reducidos requerimientos en términos de recursos y gestión los convierten en aliados imprescindibles para garantizar la seguridad alimentaria.
En Benguérir, la particularidad de la plataforma Phenoma reside en su capacidad de reproducir condiciones climáticas realistas y anticipadas. Según el profesor Moez Amri, experto en Genética y Fitomejoramiento de la Facultad de Ciencias Agrícolas y Ambientales de la UM6P, “las temperaturas extremas que superan los 50°C durante el verano, combinadas con precipitaciones anuales limitadas a 150 milímetros, definen un escenario climático futuro. desarrollar aquí podría ser aplicable a escala global, satisfaciendo necesidades de investigación específicas no sólo en Marruecos y África, sino también en todo el mundo».
El trabajo colaborativo de Phenoma con instituciones de investigación en Estados Unidos, Canadá y Asia ilustra el deseo de ofrecer soluciones «Hechas en África» a los desafíos globales. Salma Rouichi especifica: “Nuestro objetivo es responder preguntas científicas, mejorar los cultivos o crear variedades resistentes. La idea es partir de África para África, y del continente para el resto del mundo».
La creciente inseguridad alimentaria a nivel mundial, exacerbada por los efectos acumulativos del cambio climático, los conflictos y la pandemia, ha obstaculizado el progreso en la reducción del hambre en muchos países. El número de personas desnutridas en el mundo aumentó de 572 millones a 735 millones en 2023. Por lo tanto, el trabajo realizado por Phenoma en Benguérir representa un paso crucial para revertir esta tendencia mediante el desarrollo de cultivos resilientes y ricos en nutrientes capaces de prosperar en condiciones difíciles, contribuyendo así a la seguridad alimentaria mundial.
Al explotar las condiciones climáticas únicas de Benguérir, Phenoma no solo aborda los desafíos agrícolas locales, sino que también aporta valiosos conocimientos y soluciones a la lucha global contra la inseguridad alimentaria y el cambio climático. Su compromiso de ampliar los límites de la investigación por el bien de la humanidad encarna el espíritu de innovación y solidaridad que está en el centro de los desafíos contemporáneos.