Fatshimetrie, el canal de noticias comprometido e informativo, cubrió recientemente el hito del lanzamiento de un pago simbólico para las víctimas de la guerra de los seis días en Kisangani. Esta iniciativa, liderada por la Coordinación Nacional del Fondo Especial de Reparación e Indemnización a las Víctimas de Actividades Ilícitas en Uganda (FRIVAO), contó con la presencia de autoridades provinciales durante el acto que tuvo lugar en el espacio Bolonge, en la comuna de Makiso. .
El abad François Mwarabu Ngalema, coordinador nacional de FRIVAO, subrayó la importancia de este paso, con la identificación de 4.131 víctimas retenidas para el pago de indemnizaciones según los criterios establecidos por la Corte Internacional de Justicia. Cada víctima está llamada a acudir al Raw Bank para recibir una suma global, signo de reconocimiento y reparación simbólica por el sufrimiento sufrido.
Sin embargo, detrás de este progreso positivo también hay desafíos. El personal del Banco se enfrentó a presiones, amenazas y malentendidos por parte de los beneficiarios, lo que puso de relieve la necesidad de una gestión atenta y respetuosa de estas situaciones delicadas.
Las víctimas de la guerra de los seis días se agrupan en diferentes categorías, desde los fallecidos hasta los que sufrieron daños materiales, pasando por víctimas de violaciones, niños soldados y desplazados. Cada uno de ellos encarna una historia de sufrimiento y pérdida, que exige justicia y reparación.
La creación de un monumento en el cementerio de la Guerra de los Seis Días y la construcción de un centro de ortopedia son acciones concretas destinadas a honrar la memoria de las víctimas y proporcionar apoyo médico esencial.
Al mismo tiempo, un plan de reparaciones quinquenal, supervisado por el Ministerio de Justicia y la Corte Internacional de Justicia, prevé pagos anuales al gobierno congoleño para compensar los daños causados por este doloroso capítulo de la historia. Este programa también se extenderá a otras provincias afectadas por las actividades ilícitas de ejércitos extranjeros.
A través de estas iniciativas, la Coordinación Nacional de FRIVAO demuestra una loable voluntad de reconocer y compensar a las víctimas, al tiempo que busca construir un futuro más justo y solidario para todos.
Fatshimetrie seguirá de cerca el desarrollo de estas acciones y resaltará las voces de las víctimas, en un compromiso con la verdad y la reconciliación.