Descubrimiento excepcional: el manuscrito inédito que revela secretos sobre la infancia de Jesucristo

En una fascinante explosión de descubrimientos arqueológicos, un equipo de investigadores de la Universidad de Hamburgo, Alemania, desenterró recientemente un manuscrito que data de hace casi 1.600 años y que creen que es el documento existente más antiguo sobre la infancia de Jesucristo.

Este precioso pergamino, un fragmento de papiro, pasó desapercibido en los archivos de la biblioteca universitaria durante décadas, hasta que Lajos Berkes de la Universidad Humboldt y el profesor Gabriel Nocchi Macedo de la Universidad de Lieja no resaltaron su importancia histórica. Resulta que este manuscrito es parte del “Evangelio de la infancia de Tomás”, una recopilación de historias que relatan los primeros años de Jesús.

El descubrimiento de este documento es tanto más notable cuanto que precede con mucho a la versión conocida anteriormente que data del siglo XI. Aunque no está incluido en la Biblia, el Evangelio de la infancia está clasificado entre los textos apócrifos, no canónicos del cristianismo, destinados principalmente a la lectura privada en lugar de ser proclamados durante los servicios religiosos, y que pueden plantear dudas sobre su autoría o autenticidad.

El fragmento de papiro contiene anécdotas que probablemente fueron ampliamente compartidas durante la época antigua y medieval. Entre las historias presentes, una de ellas relata un milagro atribuido al niño Jesús, según el cual éste insufló vida a unos pájaros de barro.

A primera vista, este pergamino había sido descuidado debido a su letra torpe. Berkes explica: «Al principio pensamos que era una escritura cotidiana, como una carta o una lista de compras. Pero cuando detectamos la palabra ‘Jesús’ y después de una cuidadosa comparación con d «otros papiros digitales, la desciframos letra por letra, nos dimos cuenta que no era una escritura ordinaria.»

Este descubrimiento abre nuevas perspectivas sobre la vida de Jesucristo y las historias que acompañaron su paso por la tierra. Enriquece nuestra comprensión de la espiritualidad y la historia del cristianismo, ofreciendo una visión nueva y cautivadora de la infancia de la figura religiosa más emblemática de nuestra civilización.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *