El preocupante aumento de los ataques terroristas en la región de Beni en la República Democrática del Congo

Accueil » El preocupante aumento de los ataques terroristas en la región de Beni en la República Democrática del Congo

Fatshimetria

En una región en tensión, en el corazón del territorio de Beni, en la provincia de Kivu del Norte en la República Democrática del Congo, un convoy de la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en la República Democrática del Congo (MONUSCO) fue atacado durante una patrulla destinada a proteger a la población local. Este ataque, ocurrido el domingo 16 de junio, puso de relieve las tensiones y acusaciones vertidas contra la misión de la ONU por parte de jóvenes de la región.

Los atacantes, que acusaron a la MONUSCO de complicidad con los terroristas ugandeses del grupo rebelde ADF, responsables de la muerte de un centenar de civiles la semana anterior, provocaron enfrentamientos que desembocaron en enfrentamientos violentos. Un casco de paz resultó herido durante estos incidentes, lo que demuestra la peligrosidad de la situación de seguridad en la región.

Ante este ataque, el representante especial adjunto del secretario general de la ONU encargado de la protección y las operaciones condenó enérgicamente la violencia perpetrada contra las fuerzas de paz de la MONUSCO. También pidió un acceso sin obstáculos para garantizar la protección de los civiles en la región de Beni, ya golpeada por recurrentes ataques terroristas.

Desde principios de mayo de 2024, la región de Beni ha sido escenario de una serie de ataques atribuidos a terroristas de las ADF, que han causado un total de 123 víctimas civiles. Las aldeas de Bapakombe-Pendekali, Mangina, Mantumbi, Kudukudu, Kalmango y Beu-Manyama se vieron especialmente afectadas por esta violencia. Además, el territorio vecino de Lubero también registró la pérdida de 25 vidas en circunstancias similares, lo que se suma al ya elevado número de víctimas de la violencia en la región.

Esta escalada de violencia y repetidos ataques ponen de relieve la necesidad de una respuesta urgente y coordinada para proteger a las poblaciones civiles y restablecer la estabilidad en la región. La MONUSCO, en colaboración con las Fuerzas Armadas de la República Democrática del Congo (FARDC) y la Policía Nacional Congoleña (PNC), debe redoblar sus esfuerzos para hacer frente a esta persistente amenaza terrorista y garantizar la seguridad de los habitantes de Beni y alrededores.

Es imperativo que la comunidad internacional apoye los esfuerzos para estabilizar y pacificar la región de Kivu del Norte, a fin de evitar nuevas tragedias y permitir que las poblaciones locales vivan en paz y seguridad. La protección de los civiles debe seguir siendo la máxima prioridad de todas las partes involucradas, respetando al mismo tiempo los derechos humanos y los principios de la ONU.

En conclusión, la situación en Beni y Kivu del Norte requiere una respuesta colectiva y decidida para poner fin a la violencia indiscriminada de los grupos armados y garantizar un futuro pacífico para la región.. La solidaridad y la coordinación internacional son esenciales para garantizar la protección de las poblaciones vulnerables y la construcción de una paz duradera en la República Democrática del Congo.

– Fin del artículo –

Leave a Reply

Your email address will not be published.