**Fatshimetría: Félix Tshisekedi en la fiesta musulmana de Eid el Kebir**
El presidente de la República Democrática del Congo, Félix Tshisekedi, se sumó recientemente a la celebración de la fiesta musulmana del Eid el Kebir, comúnmente conocida como Tabaski. Este gran acontecimiento del Islam, que conmemora la obediencia de Abraham a la petición divina de sacrificar a su único hijo, estuvo marcado por la presencia del Jefe de Estado en el Palacio del Pueblo para la oración y el banquete que siguió.
En un discurso marcado por la fraternidad y la movilización, el presidente Tshisekedi hizo un vibrante llamamiento a la unidad de los musulmanes en la República Democrática del Congo. Destacó la importancia de poner fin a las divisiones y conflictos internos que obstaculizan el desarrollo de esta comunidad dentro de la nación congoleña. Al posicionarse como garante de la unidad nacional, el Presidente invitó a todos a trabajar por la paz y la armonía, condiciones sine qua non para el desarrollo armonioso de la sociedad congoleña.
Durante este evento histórico, el Presidente estuvo rodeado de destacadas personalidades, como el Presidente de la Asamblea Nacional, Vital Kamerhe, y la Ministra de Estado encargada de Medio Ambiente, Ève Bazaiba. Su presencia junto a Félix Tshisekedi testimonia la importancia concedida a la cohesión social y a la diversidad religiosa que caracterizan a la sociedad congoleña.
Al participar en la celebración de Eid el Kebir, el Presidente Tshisekedi no sólo fortaleció los lazos interreligiosos dentro del país, sino que también afirmó su compromiso con una sociedad pluralista e inclusiva. Este enfoque ilustra el deseo del Jefe de Estado de promover la armonía y la convivencia como fundamento de una nación próspera y unida.
En definitiva, la presencia del Presidente Tshisekedi en la celebración del Eid el Kebir es una fuerte señal a favor de la tolerancia, el diálogo y la solidaridad entre las diversas comunidades religiosas que componen la República Democrática del Congo. Este evento resalta la importancia de la colaboración y el respeto mutuo para construir un futuro común basado en los valores del humanismo y la fraternidad.