Patrullas conjuntas entre la MONUSCO y las FARDC para garantizar la seguridad de los habitantes de Kanyabayonga

La ciudad de Kanyabayonga, situada en el territorio de Lubero, en la provincia de Kivu del Norte, fue recientemente escenario de patrullas conjuntas entre fuerzas de la ONU y las Fuerzas Armadas de la República Democrática del Congo (FARDC). Esta iniciativa tiene como objetivo garantizar la seguridad de la población local, tanto de día como de noche, en una región marcada por disturbios recurrentes.

Según la sociedad civil local, estas patrullas conjuntas son fundamentales para garantizar la tranquilidad de los habitantes de Kanyabayonga. Gervais Mumbere Balikwisha, asesor de esta estructura, subraya la importancia de estas operaciones de seguridad para favorecer el regreso de miles de desplazados que huyeron de la región durante los pasados ​​enfrentamientos entre el ejército congoleño y el movimiento rebelde M23.

Para Balikwisha, la presencia de las fuerzas de la ONU y de la MONUSCO sobre el terreno es una señal de esperanza para la población local. De hecho, ver a estas tropas desplegándose en zonas sensibles demuestra el deseo de proteger a los civiles y restablecer un clima de seguridad en la región. Está convencido de que la cooperación entre la MONUSCO y las FARDC puede ayudar a debilitar y eliminar a los rebeldes del M23, garantizando así un entorno más estable para los residentes de Kanyabayonga.

El activista de la sociedad civil destaca la importancia del apoyo continuo de la MONUSCO en la lucha contra los grupos armados responsables de la inestabilidad en la región. Subraya que la colaboración entre las fuerzas internacionales y el ejército congoleño es esencial para avanzar hacia una solución duradera y pacífica a los conflictos que han asolado la región.

Para concluir, Gervais Mumbere Balikwisha saluda el esfuerzo realizado por la MONUSCO y las FARDC para garantizar la seguridad de los habitantes de Kanyabayonga. Alienta la continuación de las patrullas conjuntas y la intensificación de las acciones destinadas a neutralizar a los grupos armados y restablecer la paz en esta parte de Kivu del Norte. La cooperación entre la ONU y las autoridades congoleñas es un pilar esencial para garantizar la seguridad y el bienestar de las poblaciones locales, y debe reforzarse para garantizar un futuro más estable y próspero en la región.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *