Lucha contra la epidemia de M-Pox en la República Democrática del Congo: una respuesta urgente y colectiva

Accueil » Lucha contra la epidemia de M-Pox en la República Democrática del Congo: una respuesta urgente y colectiva

En medio de la epidemia de viruela M que azota actualmente las provincias de Équateur y Tshopo en la República Democrática del Congo, acaba de lanzarse un proyecto de considerable envergadura cuyo objetivo principal es intensificar el seguimiento y la asistencia médica y psicosocial a los pacientes que sufren de esta enfermedad. Con una duración de seis meses, este proyecto pretende ser un baluarte contra la progresión de la epidemia y pretende apoyar los esfuerzos de las autoridades sanitarias locales ante esta crisis de salud pública.

El coste global de esta iniciativa asciende a cinco millones de dólares, financiados en parte por la USAID, que recientemente concedió un millón de dólares a la Organización Mundial de la Salud, con sede en Mbandaka. Esta asignación de fondos permitirá la implementación de múltiples acciones y la provisión de medios esenciales para combatir eficazmente la propagación de este virus.

Como parte de esta respuesta de emergencia contra la viruela M-Pox, la OMS distribuyó 66 kits de medicamentos apropiados a la División Provincial de Salud, incluidos insumos para muestras de laboratorio, medicamentos contra infecciones, así como medios de transporte y comunicación para coordinar acciones sobre el terreno. Estas medidas concretas tienen como objetivo fortalecer la capacidad de los equipos médicos y de las autoridades sanitarias locales para hacer frente a esta situación crítica.

Las cifras epidemiológicas actuales revelan una situación alarmante, con cerca de 4.689 casos confirmados de viruela M, de los cuales lamentablemente 270 han fallecido, en sólo seis meses. Las poblaciones más vulnerables son los niños menores de 15 años, lo que demuestra la urgencia de la situación y la necesidad de una respuesta rápida y coordinada para detener esta epidemia.

El Ministro Provincial de Salud, Doctor Didier MBULA IBENGE, destacó la tasa de prevalencia del 9%, muy por encima del promedio nacional, destacando así la magnitud del desafío que enfrenta la región. Lanzó un llamado a la movilización general, invitando a todos los actores de la salud, la comunidad y los socios del Ministerio de Salud a unir fuerzas para superar esta crisis sanitaria.

Este proyecto para combatir la epidemia de M-Pox es resultado de una estrecha colaboración entre USAID, Fhi360, la Organización Mundial de la Salud y el Ministerio de Salud de la Nación, demostrando así la importancia de la solidaridad internacional en la protección de vidas humanas. El Dr. Braham AJONG, punto focal de M-Pox en la OMS, destacó la urgencia de actuar juntos para controlar esta epidemia.

En un contexto en el que la salud pública se ve gravemente amenazada por la proliferación de esta enfermedad, es imperativo que todas las partes interesadas unan fuerzas y recursos para detener la propagación del virus y salvar vidas.. La situación actual exige una acción colectiva y concertada, colocando la solidaridad y la cooperación en el centro de la respuesta contra la epidemia de M-Pox.

Leave a Reply

Your email address will not be published.