Protestas y tensiones en Kenia: los kenianos desafían los aumentos de impuestos del gobierno

El panorama político y social de Kenia se ha visto recientemente perturbado por protestas populares contra los aumentos de impuestos propuestos por el gobierno. Cientos de kenianos volvieron a salir a las calles de Nairobi y de otras ciudades del país para expresar su descontento por estas medidas que amenazan con aumentar el coste de la vida de una población ya vulnerable.

La propuesta de ley tributaria en cuestión tiene como objetivo introducir nuevos impuestos y tasas para reducir el déficit presupuestario del país. Sin embargo, para muchos manifestantes, estos aumentos son vistos como un ataque más a su ya precario poder adquisitivo.

Durante estas manifestaciones, los manifestantes expresaron claramente su oposición a esta nueva ley fiscal. «No nos quedaremos sentados en casa mientras aprueban una nueva ley fiscal sin nuestra aprobación», dijo un participante. “Debemos hacer oír nuestra voz y hacerles entender que no estamos de acuerdo con lo que nos quieren imponer”.

La represión policial fue intensa, con el uso de gases lacrimógenos y cañones de agua para dispersar a la multitud tras los enfrentamientos con los manifestantes. Más de 200 personas fueron arrestadas durante protestas similares el día anterior.

Sin embargo, los acontecimientos recientes han demostrado una cierta apertura del gobierno a las demandas populares. Propuestas controvertidas sobre impuestos, como la del pan, fueron retiradas después de una reunión entre miembros del partido gobernante y el presidente de Kenia.

Se han revisado otras medidas fiscales, como el impuesto anual del 2,5% sobre los vehículos de motor. Asimismo, un impuesto dirigido a productos nocivos para el medio ambiente se limitará a los bienes importados con el fin de promover la producción local.

El proyecto de ley fiscal se encuentra actualmente en segunda lectura en el Parlamento, cuya votación está prevista para el próximo lunes. El presidente de Kenia, William Ruto, justificó los aumentos enfatizando la necesidad de que el gobierno reduzca su dependencia del endeudamiento.

Estas protestas en Kenia revelan una tensión creciente entre las aspiraciones económicas del gobierno y las dificultades financieras que enfrentan muchos ciudadanos. Es fundamental que las autoridades tomen en cuenta las preocupaciones de la población para lograr consensos y reformas tributarias justas y sostenibles.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *