Enfermedades zoonóticas: una amenaza para la salud pública

Accueil » Enfermedades zoonóticas: una amenaza para la salud pública

Las enfermedades transmitidas de animales a humanos, llamadas zoonosis, representan una amenaza grave pero a menudo subestimada. Estas enfermedades emergentes suponen un riesgo importante para la salud pública debido a su capacidad de provocar epidemias devastadoras en un corto período de tiempo.

Las enfermedades zoonóticas pueden surgir de diversas fuentes, como mascotas, ganado y animales salvajes. El contacto estrecho con animales suele ser el punto de partida de estas transmisiones, pero las enfermedades también pueden transmitirse a través de alimentos, agua contaminada o incluso picaduras de insectos que han estado en contacto con animales enfermos. Estas infecciones pueden causar consecuencias que van desde simples molestias hasta enfermedades graves, a veces mortales.

Entre estas enfermedades zoonóticas, algunas son bien conocidas y particularmente formidables:

VIH/SIDA: este virus, originario de los chimpancés de África occidental, se transmite a los humanos a través del contacto cercano con ellos. El VIH debilita el sistema inmunológico, haciendo que el cuerpo sea vulnerable a las infecciones. Aunque todavía no existe cura para el VIH, los tratamientos antirretrovirales permiten a las personas infectadas llevar una vida relativamente normal.

Ébola: este virus mortal, que apareció por primera vez en 1976 cerca del río Ébola en la República Democrática del Congo, se transmite de murciélagos a humanos, probablemente a través del consumo de carne de animales silvestres. Los brotes de ébola, caracterizados por altas tasas de mortalidad y rápida propagación, representan una gran amenaza para la salud mundial.

Lyme: esta enfermedad transmitida por garrapatas causa una variedad de síntomas, como sarpullido en forma de diana, fiebre, fatiga y dolor en las articulaciones. Aunque las garrapatas contraen bacterias que causan enfermedades de animales como ciervos y ratones, pueden transmitirlas a los humanos a través de sus picaduras. La detección temprana y el tratamiento con antibióticos son fundamentales para evitar complicaciones graves.

Infección por ascárides: Estos parásitos intestinales pueden causar problemas digestivos como dolor abdominal, diarrea e incluso pérdida de peso. Algunas lombrices intestinales, provenientes de cerdos, perros y gatos, pueden infectar a los humanos. Una buena higiene y evitar las heces de animales pueden ayudar a prevenir estas infecciones.

Rabia: una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central, la rabia causa inflamación cerebral y la muerte si no se trata. La rabia generalmente se transmite a través de la mordedura de un animal infectado, principalmente perros, murciélagos, mapaches y zorros. Aunque casi siempre es mortal una vez que aparecen los síntomas, la rabia se puede prevenir mediante la vacunación y medidas médicas inmediatas después de la exposición..

Estos ejemplos representan sólo una pequeña porción de las muchas enfermedades zoonóticas que amenazan la salud humana.

Afortunadamente, existen medidas sencillas que puede tomar para protegerse, como lavarse las manos con regularidad, cocinar la carne adecuadamente, evitar el contacto con animales salvajes y recibir las vacunas recomendadas. Manteniéndonos alerta y adoptando prácticas preventivas adecuadas, podemos reducir el riesgo de contraer estas enfermedades y así proteger nuestra salud y la de nuestra comunidad.

Leave a Reply

Your email address will not be published.