**Fatshimetria**
Un importante punto de inflexión se produjo este jueves 20 de junio en París, con el anuncio de más de mil millones de dólares en contribuciones para fortalecer la producción local de vacunas en África. Esta inversión estratégica tiene como objetivo establecer un ambicioso acelerador de producción de vacunas en el continente, marcando un cambio crucial en la búsqueda de soberanía e innovación en el campo de la salud en África.
La ayuda financiera desplegada durante el Foro para la Soberanía y la Innovación en Vacunas en África representa un tremendo paso adelante para el continente. El objetivo final es apoyar las iniciativas africanas de fabricación de vacunas para reducir la actual dependencia de las importaciones, que todavía representan el 99% del suministro de vacunas del continente. Este cambio de dirección resulta crucial, ya que los países africanos luchan por acceder a vacunas asequibles, a diferencia de las naciones más ricas que dominan el mercado mundial.
Los líderes africanos presentes, junto a representantes de la Alianza para las Vacunas (Gavi) y de la Unión Africana (UA), expresaron su firme deseo de unir fuerzas para impulsar la financiación de la salud en África. Gavi, actor importante en el suministro de vacunas a precios asequibles para los países más desfavorecidos, también lanzó su plan de refinanciación para los próximos años, con solicitudes de financiación adicional que ascienden a nueve mil millones de dólares. Los esfuerzos por movilizar los recursos necesarios para el acelerador de la producción de vacunas han tenido éxito y las promesas de financiación superan los mil millones de dólares.
Este notable progreso demuestra el deseo común de establecer la soberanía de las vacunas en suelo africano. La observación es clara: la autonomía en materia de vacunas sigue siendo particularmente débil en África, situación que debe revertirse para garantizar la salud y el bienestar de las poblaciones del continente. Moussa Faki Mahamat, representante de la Unión Africana, insiste en que la soberanía sobre las vacunas y la salud constituye un pilar esencial, frente a la soberanía política tradicional.
La aparición de un acelerador africano de fabricación de vacunas, respaldado por una importante financiación a través de Gavi, allana el camino para el establecimiento de fábricas para producir vacunas contra enfermedades como el cólera, que están en aumento en el continente. En este contexto, dotar a África de estructuras de fabricación de vacunas se convierte en una prioridad vital. Jean Kaseya, director del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de la Unión Africana, subraya acertadamente la necesidad imperiosa de que África pueda producir sus propias vacunas localmente, marcando así un primer paso hacia una autonomía real en este ámbito crucial de la salud pública..
En resumen, esta audaz iniciativa demuestra una conciencia colectiva de la necesidad de fortalecer las capacidades locales de producción de vacunas en África. Más allá de la salud pública, se trata de una cuestión importante para el futuro del continente, que allana el camino para la soberanía sanitaria y de vacunación, un pilar esencial del desarrollo sostenible y equitativo en África.