Los desafíos de la cobertura sanitaria universal en Costa de Marfil: entre promesas y realidades

Accueil » Los desafíos de la cobertura sanitaria universal en Costa de Marfil: entre promesas y realidades

Costa de Marfil inauguró recientemente centros de registro móviles para su programa de cobertura sanitaria universal, conocido localmente por su acrónimo francés CMU. Este programa, implementado en 2019, ha sido objeto de críticas debido a las dificultades encontradas por los beneficiarios para acceder a los beneficios previstos.

Durante la inauguración de uno de estos centros, Samuel Touffet, que vino a preguntar sobre su cobertura, expresó su decepción por la eficacia de la tarjeta sanitaria universal. Destacó varios problemas, entre ellos las farmacias que se niegan a aceptar la tarjeta y los hospitales que tienen dificultades para operarla. Esta situación plantea dudas legítimas sobre la utilidad real de la tarjeta y la calidad de los servicios ofrecidos bajo este programa.

Otro ciudadano, Bruno Agnissan, que ya poseía la tarjeta sanitaria universal, se dirigió a un centro de registro móvil en Abiyán para obtener información sobre su uso. Sin embargo, también se encontró ante incertidumbres, señalando que algunos establecimientos sanitarios no reconocen la validez de la tarjeta a los no funcionarios. Esta situación lo puso en una situación delicada cuando tuvo que buscar tratamiento para su hijo por un caso de malaria, ya que la farmacia le negó el bono proporcionado por el hospital.

A pesar de estas disfunciones, el ministro de Sanidad, Pierre Dimba, sigue siendo optimista sobre la posibilidad de hacer del programa de cobertura sanitaria universal un seguro básico para todos los ciudadanos marfileños, con el seguro privado desempeñando un papel complementario. Esta perspectiva plantea cuestiones importantes en términos de acceso a una atención de calidad para toda la población.

El programa de cobertura sanitaria universal pretende cubrir el 70% de los costes sanitarios de las personas por 1.000 francos CFA (aproximadamente 1,65 dólares estadounidenses). Los centros de registro móviles permiten registrar a personas y familias e imprimir tarjetas en el lugar, brindando la oportunidad de recibir atención inmediata en centros de salud de todo el país.

A pesar de los esfuerzos de las autoridades, solo el 40% de la población está actualmente inscrita en el programa, lo que pone de relieve los desafíos actuales a su eficacia y alcance. Es esencial que se tomen medidas para mejorar la implementación del programa y garantizar un acceso equitativo a la atención médica para todos los ciudadanos de Costa de Marfil.

Leave a Reply

Your email address will not be published.