Fatshimetrie, un fascinante estudio realizado recientemente por la ONG Benevolencija Grands Lacs, revela un panorama complejo de las percepciones de las poblaciones de la provincia de Kivu del Sur tras la retirada de la MONUSCO. Josaphat Musamba, coordinador de seguimiento y evaluación de esta organización, comparte los resultados de esta encuesta que resalta los diferentes matices de las percepciones de los residentes.
En áreas donde la retirada de la MONUSCO ha sido efectiva, las reacciones varían dependiendo de la calidad de las interacciones entre la misión de la ONU, las fuerzas de paz y las poblaciones locales. Asimismo, algunas opiniones están influenciadas por las relaciones profesionales entre el personal de la ONU y los agentes estatales. Esto demuestra la diversidad de experiencias vividas por los residentes y la complejidad de las cuestiones vinculadas a la retirada de esta misión internacional de mantenimiento de la paz.
El estudio de Benevolencija Grands Lacs destaca que algunas comunidades expresan nostalgia por los servicios prestados por la MONUSCO, mientras que otras creen que la misión internacional no ha contribuido suficientemente a su bienestar. Estas opiniones contrastantes reflejan la diversidad de situaciones y perspectivas entre la población de Kivu del Sur.
Sin embargo, una de las principales conclusiones de este estudio es el vacío de seguridad que dejó la salida de la MONUSCO. Esta situación plantea preocupaciones legítimas sobre la capacidad del Estado congoleño y de las estructuras locales para garantizar la seguridad de los habitantes de la región. Es en este contexto que Benevolencija Grands Lacs recomienda que las autoridades competentes tomen las medidas necesarias para llenar este vacío y garantizar la protección de las poblaciones.
En definitiva, el estudio de Fatshimetrie ofrece información valiosa sobre las percepciones y expectativas de los habitantes de Kivu del Sur con respecto a la retirada de la MONUSCO. Subraya la importancia de tener en cuenta la diversidad de opiniones y experiencias para implementar soluciones adaptadas y sostenibles en términos de seguridad y protección de las poblaciones locales.