**El debate sobre el reclutamiento de judíos ultraortodoxos en Israel: una decisión histórica de la Corte Suprema**
La Corte Suprema de Israel emitió recientemente un importante fallo ordenando al gobierno incluir a los judíos ultraortodoxos en el servicio militar obligatorio. Esta decisión, que altera las prácticas establecidas desde la creación del Estado de Israel hace muchas décadas, plantea cuestiones políticas y sociales cruciales.
La sentencia de la Corte Suprema puso de relieve un debate largamente controvertido en Israel: el del lugar de los judíos ultraortodoxos o haredi en las instituciones de defensa nacional. Estos últimos han disfrutado de una exención del servicio militar desde el origen del Estado, argumentando que el estudio religioso era tan crucial para la seguridad de Israel como el propio ejército. Sin embargo, algunos creen que esta exención crea una desigualdad injusta y socava el principio de igualdad ante la ley.
Por lo tanto, la decisión del Tribunal Supremo provocó fuertes reacciones dentro de la clase política y la sociedad israelíes. El gobierno, encabezado por el primer ministro Benjamín Netanyahu, se encontró ante un gran dilema y su coalición política quedó debilitada por la decisión. Los partidos ultraortodoxos, aliados tradicionales del gobierno, han expresado su oposición a la medida, destacando la importancia de preservar el estudio religioso dentro de su comunidad.
Sin embargo, para los partidarios del servicio militar obligatorio para los judíos ultraortodoxos, esta decisión de la Corte Suprema marca un paso significativo hacia una mayor igualdad e inclusión dentro de la sociedad israelí. Pone fin a décadas de prácticas discriminatorias y allana el camino para una integración más armoniosa de las diferentes comunidades religiosas y seculares del país.
Ahora es crucial que el gobierno israelí logre un delicado equilibrio entre los imperativos de seguridad nacional y el respeto por las tradiciones religiosas. Esta decisión del Tribunal Supremo marcará sin duda un punto de inflexión en la historia de Israel y sentará las bases de un debate imprescindible sobre la identidad nacional y la cohesión social en el país.
En última instancia, esta decisión histórica de la Corte Suprema de Israel resalta la importancia crucial del respeto a los principios democráticos y la igualdad ante la ley, al tiempo que resalta los complejos desafíos que enfrenta la sociedad israelí en su búsqueda de cohesión e identidad nacional.