Fatshimetrie: la huelga de transportistas de petróleo sacude a Nigeria
La reciente huelga de transportistas de petróleo en Nigeria, provocada por el acoso incesante de sus miembros y las incautaciones ilegales de sus camiones cisterna por parte de funcionarios de aduanas nigerianos, ha sumido al país en una crisis sin precedentes. Alhaji Dahiru Buba, presidente de IPMAN, destacó en una entrevista con la Agencia de Noticias de Nigeria (NAN) en Yola que la huelga fue en respuesta a las acciones injustas de la Aduana que ahora apunta a actividades comerciales legítimas en las ciudades metropolitanas y áreas locales.
Los transportistas sufrieron importantes pérdidas financieras, lo que provocó una escasez artificial de combustible y un aumento de los precios de los productos. Esta situación ha tenido consecuencias desastrosas, incluida una reducción del número de vehículos en las carreteras y un fuerte aumento de las tarifas de transporte. Los trabajadores y viajeros enfrentan dificultades para llegar a sus lugares de trabajo debido al drástico aumento de los precios de los viajes de 300 a 700 libras por un solo viaje.
En la ciudad de Yola, muchas gasolineras están cerradas, lo que obliga a los automovilistas a recurrir al mercado negro para conseguir combustible. Esta crisis ha tenido un impacto negativo en la movilidad de las personas y en la economía del país en su conjunto.
El 10 de junio, el Contralor General de Aduanas de Nigeria, Adewale Adeniyi, pidió la cooperación de todas las partes interesadas para combatir el contrabando, en particular de combustible. Sin embargo, hasta que cesen las actividades de acoso y confiscación ilegal de camiones cisterna por parte de los funcionarios de aduanas, la huelga de los transportistas de petróleo continuará.
Esta situación pone de relieve los desafíos que enfrentan los actores económicos en Nigeria y resalta la necesidad de una colaboración constructiva entre las diferentes partes interesadas para superar estos obstáculos. Es de esperar que se encuentren rápidamente soluciones para poner fin a esta crisis y garantizar un suministro de combustible regular y asequible para todos los nigerianos.