Fatshimetrie tiene el placer de informarles de la inauguración de la planta de cogeneración de Yangambi, en la República Democrática del Congo. Esta infraestructura, financiada por la Unión Europea y creada por el Centro Internacional de Investigación Forestal (CIFOR), marca un gran paso adelante en la producción de energía verde en la región.
La planta de cogeneración de Yangambi utiliza astillas de madera para producir biomasa, que luego se transforma en electricidad y calor. Con una capacidad de producción de 140 kilovatios, esta instalación contribuye no sólo a proporcionar energía, sino también a impulsar la transformación de las condiciones de vida de las comunidades locales.
Dominique Kankonde, director general de INERA Yangambi, subraya el impacto positivo de esta planta en el modo de producción y el bienestar a largo plazo de las poblaciones que viven en la región. Insiste en la importancia de que esta infraestructura beneficie plenamente a las poblaciones locales, con el fin de promover un desarrollo sostenible e inclusivo.
Paulo Cerutti, Director de CIFOR, expresa su agradecimiento a todos los socios involucrados en este proyecto y destaca el deseo de su organización de implementar otras iniciativas de desarrollo en Yangambi. Destaca la necesidad de apoyar estos esfuerzos para fortalecer las capacidades locales y promover el uso sostenible de los recursos naturales.
La inauguración de la planta de cogeneración de Yangambi representa así un paso crucial en la transición hacia fuentes de energía más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. Este ejemplo de colaboración entre la Unión Europea, CIFOR y partes interesadas locales ilustra la posibilidad de implementar soluciones innovadoras para responder a los desafíos del cambio climático y promover el desarrollo armonioso de las comunidades.