Revisión constitucional en la República Democrática del Congo: las claves para un futuro brillante

Fatshimetria

2024-06-26
En una entrevista exclusiva concedida a Fatshimetrie, Dieudonné Nkishi Kazadi, especialista en ciencias políticas y administrativas de la Universidad de Kinshasa, da su punto de vista sobre la cuestión crucial de la revisión de la Constitución de la República Democrática del Congo.

Para Nkishi Kazadi, ya es hora de que el país lleve a cabo una transformación radical de su Constitución. Según él, la exigencia de una revisión total de la Constitución es un imperativo para los verdaderos nacionalistas y progresistas congoleños. Destaca la necesidad de colocar el interés superior de la nación en el centro de las decisiones políticas y dejar de lado los intereses personales de los políticos para garantizar la estabilidad política y el desarrollo económico del país.

Lejos de las luchas partidistas, Nkishi Kazadi insiste en la importancia de abordar cualquier proceso de revisión de manera transparente y democrática, involucrando a la sociedad civil, los partidos políticos y la población para preservar los derechos y libertades de los ciudadanos. También destaca la urgencia de llevar a cabo una reflexión profunda y objetiva sobre la cuestión constitucional, centrándose en el futuro del país y no en los intereses políticos de corto plazo.

Como experto en políticas públicas y ciencias sociales, el Sr. Nkishi Kazadi proporciona información valiosa sobre un debate social crucial en la República Democrática del Congo.

En una serie de preguntas formuladas por Fatshimetrie, Nkishi Kazadi aborda diferentes facetas de la cuestión constitucional. Cuestionado sobre la pertinencia de revisar la Constitución de 2006 nacida del acuerdo global e inclusivo de Sun City de 2002 en Sudáfrica, afirma que es más que necesario hacer un cambio radical, enfatizando que la Constitución actual no permite el desarrollo. del país y relegó a un segundo plano los verdaderos desafíos nacionales.

Nkishi Kazadi destaca las deficiencias de la Constitución de 2006, que contribuyeron a dejar de lado cuestiones importantes como el genocidio congoleño y la explotación ilícita de los recursos del país. Subraya que los valores normales defendidos por la Constitución eran sólo una fachada para satisfacer ciertos intereses, sin satisfacer realmente las necesidades esenciales del pueblo congoleño.

En conclusión, el Sr. Nkishi Kazadi pide un cambio constitucional profundo que fortalezca la democracia, promueva el progreso y realmente dé prioridad al interés nacional. Insiste en la necesidad de ir más allá de los intereses partidistas para construir un futuro mejor para la República Democrática del Congo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *