El futuro de los medios asociativos en la República Democrática del Congo: cuestiones fiscales y perspectivas de desarrollo

Accueil » El futuro de los medios asociativos en la República Democrática del Congo: cuestiones fiscales y perspectivas de desarrollo

Fatshimetrie, 21 de junio de 2024 – El reciente desarrollo de leyes de libertad de prensa en la República Democrática del Congo marcó un importante punto de inflexión para los medios asociativos, comunitarios y religiosos del país. En un taller reciente en Fatshimetrie, se propusieron estrategias visionarias para alentar al gobierno a mejorar la situación fiscal de estos actores de información esenciales.

Desde la adopción de la nueva ley en marzo de 2023, que otorga reconocimiento legal a los medios asociativos y comunitarios, se ha abierto una nueva fase en la lucha por una prensa libre y justa en la República Democrática del Congo. Sin embargo, el aspecto fiscal sigue siendo un tema crucial para la sostenibilidad de estos medios, por lo que los participantes del taller buscaron formular estrategias concretas para sensibilizar a los gobiernos sobre este tema.

Jean-Claude Lumisa, secretario permanente de la Federación de Radios Locales del Congo (FRPC), subrayó la importancia de estas estrategias para iniciar un diálogo constructivo con las autoridades nacionales. “Nuestro objetivo es avanzar en nuestra incidencia proponiendo medidas concretas que alienten al gobierno a mejorar el estatus fiscal y parafiscal de los medios asociativos, comunitarios y religiosos”, declaró.

Entre las recomendaciones formuladas durante este taller, la propuesta de reunirse con varias partes interesadas clave recibió un amplio apoyo. Entre ellos se incluyen responsables políticos, líderes religiosos, comunidades locales y representantes de la sociedad civil. Estos encuentros permitirían exponer las cuestiones específicas a las que se enfrentan estos medios y abogar por una reforma fiscal adaptada a su realidad.

Un elemento clave de esta promoción es el desarrollo de un memorando solicitando la reducción de impuestos y regalías impuestas a los medios asociativos, comunitarios y religiosos. Es crucial enfatizar que estos medios desempeñan un papel esencial en la sensibilización e información de las poblaciones, particularmente en zonas rurales y remotas, donde el acceso a la información suele ser limitado.

En definitiva, el objetivo de estas estrategias es fomentar un entorno favorable al desarrollo sostenible de los medios asociativos en la República Democrática del Congo. Al reducir las cargas fiscales excesivas sobre estos actores comprometidos, el gobierno no sólo podría promover la diversidad de los medios, sino también fortalecer la democracia y el acceso a la información para todos los ciudadanos congoleños.

Leave a Reply

Your email address will not be published.