La electrificación solar está revolucionando los servicios sanitarios en Kasaï Oriental

Accueil » La electrificación solar está revolucionando los servicios sanitarios en Kasaï Oriental

Fatshimetrie, 27 de junio de 2024 – Un gran avance ha marcado la provincia de Kasaï Oriental, en la República Democrática del Congo, con la inauguración de kits solares fotovoltaicos en varias estructuras sanitarias de la región. Esta iniciativa se celebró durante la puesta en marcha de las instalaciones solares del Hospital Presbiteriano Mbuji-Mayi, lo que representa un paso significativo hacia la mejora de los servicios sanitarios locales.

Según Michel Yalaza, director del Proyecto “Alianza para la Electrificación y las Telecomunicaciones en Salud”, el principal objetivo de la instalación de estos kits solares es aumentar el acceso a la electricidad en los establecimientos de salud y optimizar la calidad de la atención ofrecida a la población. Estos sistemas solares autónomos se han dimensionado según las necesidades específicas de cada estructura beneficiaria, oscilando entre 2 y 8 kilovatios, equipando en particular hospitales generales de referencia, centros de salud y maternidades.

Esta iniciativa también tiene como objetivo proporcionar a los profesionales de la salud condiciones de trabajo óptimas, garantizando el suministro continuo de electricidad para el equipo médico esencial y garantizando una iluminación adecuada en departamentos críticos como quirófanos, departamentos de emergencia y salas de maternidad. Por lo tanto, estas instalaciones solares contribuyen directamente a salvar vidas al permitir que los proveedores de atención médica respondan de manera efectiva y rápida a las necesidades de salud de la población local, particularmente durante las horas nocturnas.

El gobernador provincial interino de Kasai Oriental, Ananias Muzadi, saludó esta acción de USAID, resultado de la diplomacia proactiva del presidente de la República, Félix Antoine Tshisekedi. Destacó la importancia de la electricidad para la implementación de importantes reformas destinadas a fortalecer el sistema de salud congoleño, como la cobertura sanitaria universal y la atención materna gratuita. Esta electrificación de la infraestructura sanitaria es parte de un esfuerzo global destinado a garantizar el acceso a una atención sanitaria de calidad para todos los ciudadanos del país.

En conclusión, la instalación de kits solares fotovoltaicos en estructuras sanitarias de Kasai Oriental representa un ejemplo concreto del impacto positivo que pueden tener las iniciativas a favor de la electrificación de los servicios sanitarios. Estas inversiones no se limitan a proporcionar electricidad, sino que contribuyen directamente a mejorar la calidad de la atención, salvar vidas y fortalecer la resiliencia del sistema de salud en la región. Un paso adelante que demuestra la voluntad y el compromiso de las autoridades de invertir en la salud y el bienestar de los ciudadanos congoleños.

Leave a Reply

Your email address will not be published.