Mujeres líderes políticas en Lubumbashi: movilizadas contra la corrupción por una República Democrática del Congo más justa

Accueil » Mujeres líderes políticas en Lubumbashi: movilizadas contra la corrupción por una República Democrática del Congo más justa

Fatshimetrie, 26 de junio de 2024 – Las líderes políticas se movilizan contra la corrupción en Lubumbashi, bajo los auspicios de la ONG “Acción para el desarrollo y la gestión de los recursos naturales” (ADGRN). Esta conferencia tiene como objetivo fortalecer el papel de las mujeres políticas creando conciencia sobre los peligros de la corrupción y sus impactos destructivos en la sociedad congoleña.

Joseph Ntumba, coordinador provincial de la ADGRN, destaca la importancia de sensibilizar a las mujeres políticas sobre los diferentes aspectos de la corrupción, como el soborno, el nepotismo y la captura del Estado. Les anima a mantener la integridad y preservar sus valores frente a todas las formas de corrupción.

Baby Matabishi, hablando en la conferencia, enfatiza que la lucha contra la corrupción es crucial para garantizar un futuro mejor en la República Democrática del Congo. Advierte sobre los riesgos vinculados a la corrupción e invita a los participantes a familiarizarse con los instrumentos jurídicos nacionales e internacionales para combatir este flagelo en sus esferas de influencia.

En un inspirador discurso, Tom Momat, punto focal de la Agencia Anticorrupción, pide a las mujeres políticas que hagan de la lucha contra la corrupción una prioridad. Los alienta a compartir una visión anticorrupción dentro de sus redes políticas y a no ceder a la tentación de la corrupción, incluso frente a condiciones precarias. Según él, la dignidad y la integridad de las mujeres políticas deben valorarse por encima de todo.

La conferencia de mujeres líderes políticas en Lubumbashi ilustra el compromiso de las mujeres congoleñas en la lucha contra la corrupción y su determinación de promover la buena gobernanza y la transparencia. Al abordar este flagelo, están ayudando a construir una sociedad más justa y equitativa para todos los ciudadanos congoleños.

Leave a Reply

Your email address will not be published.