Optimización de la gestión pública a través del presupuesto por programas: desafíos y recomendaciones

Accueil » Optimización de la gestión pública a través del presupuesto por programas: desafíos y recomendaciones

La evolución de las prácticas presupuestarias en las finanzas públicas constituye un gran desafío para la eficiencia y transparencia de la gestión de los recursos gubernamentales. En este contexto, la transición a un presupuesto por programas parece ser un paso crucial para cumplir con los imperativos de planificación, asignación de recursos y rendición de cuentas de los actores involucrados.

El Centro de Investigación en Finanzas Públicas y Desarrollo Local (Crefdl) envió recientemente una carta a la Primera Ministra Judith Suminwa, pidiendo que se acelere el paso al presupuesto por programas. Esta reforma, si se implementa plenamente, podría promover una mejor organización de los presupuestos, una asignación más eficiente de los fondos públicos y una mayor rendición de cuentas de los tomadores de decisiones.

Para tener éxito en esta transición, Crefdl insiste en la necesidad de establecer políticas sectoriales claras dentro de cada ministerio, así como el establecimiento de un programa de capacitación eficaz para los actores de la gestión pública. Al reestructurar la administración y fortalecer las habilidades de los administradores financieros, el gobierno podría avanzar hacia una gestión de recursos más óptima y transparente.

Esta recomendación de Crefdl cuenta con el apoyo de expertos, como Jean-Baptiste Veco, que subrayan la importancia estratégica del paso al presupuesto por programas en el marco de la reforma de las finanzas públicas. De hecho, esta transición no sólo permitiría una mejor evaluación de las políticas públicas, sino que también contribuiría a una gestión más eficiente de los fondos públicos.

Sin embargo, a pesar de los avances realizados por el gobierno para la migración hacia este tipo de presupuesto, persisten obstáculos. La movilización de recursos y el desarrollo de capacidades de las partes interesadas siguen siendo desafíos para garantizar una implementación efectiva y eficiente del presupuesto por programas. El cumplimiento de los pasos metodológicos preliminares, la estructuración de los programas presupuestarios, la evaluación del desempeño y la capacitación de los actores son áreas que deben fortalecerse para garantizar el éxito de esta reforma.

En última instancia, el presupuesto por programas representa una oportunidad para modernizar la gestión de las finanzas públicas, con énfasis en resultados concretos y la rendición de cuentas de las partes interesadas. El compromiso del gobierno con esta transición hacia un presupuesto basado en programas es esencial para garantizar una gestión eficiente y transparente de los fondos públicos, al servicio del bienestar de los ciudadanos.

En un contexto en el que la transparencia y la buena gobernanza son imperativos, el paso al presupuesto por programas parece ser una palanca fundamental para fortalecer la confianza de los ciudadanos y garantizar una gestión óptima de las finanzas públicas.

Leave a Reply

Your email address will not be published.