Fatshimetrie, 27 de junio de 2024 (ACP) – Se acaba de lograr un gran avance en el campo de la energía en Yangambi, situada en el noreste de la República Democrática del Congo. De hecho, el Centro Internacional de Investigación Forestal (CIFOR) inauguró recientemente una planta de cogeneración, lo que marca un paso crucial en la transición hacia fuentes de energía más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.
A la vanguardia de la innovación, esta planta de cogeneración utiliza biomasa para producir electricidad, minimizando al mismo tiempo su impacto sobre los recursos fósiles. Con una capacidad instalada de 140 kW, esta infraestructura está diseñada para alimentar una futura zona industrial cercana, proporcionando un apoyo esencial al desarrollo económico local. Este enfoque innovador es parte de un enfoque de desarrollo sostenible, cuyo objetivo es promover prácticas respetuosas con el medio ambiente y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Durante la ceremonia de inauguración, Dominique Kankonde, director general del Instituto Nacional de Estudios e Investigaciones Agronómicas (INERA) de Yangambi, destacó la importancia de esta nueva instalación para la región. Gracias a la cogeneración, esta planta no sólo es capaz de producir electricidad, sino también calor, ofreciendo así perspectivas de uso diversificadas para satisfacer las necesidades energéticas locales.
Un aspecto esencial de este proyecto es la asociación público-privada que se ha establecido, involucrando a INERA, CIFOR y actores privados. Esta colaboración demuestra el compromiso de los distintos actores de trabajar juntos para promover el desarrollo económico y social de la región, preservando al mismo tiempo los recursos naturales y luchando contra el cambio climático.
Nicolas Berlanga, embajador de la Unión Europea en la República Democrática del Congo, destacó la importancia de garantizar que los beneficios de esta iniciativa beneficien directamente a las comunidades locales. De hecho, es esencial que las acciones de CIFOR y sus socios contribuyan a mejorar las condiciones de vida de los habitantes de Yangambi, promoviendo el acceso a la electricidad y apoyando el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas en la región.
En conclusión, la puesta en marcha de esta planta de cogeneración en Yangambi marca un importante paso adelante en la transición hacia una economía más verde y sostenible en la República Democrática del Congo. Este proyecto ejemplar demuestra que es posible conciliar el desarrollo económico, el respeto por el medio ambiente y el bienestar de las poblaciones locales, abriendo así el camino a nuevas perspectivas prometedoras para el futuro de la región.