Desigualdad de género dentro del gobierno provincial de Kivu del Sur en la República Democrática del Congo: un llamado a la acción

Fatshimetrie, 28 de junio de 2024.

La persistente desigualdad entre hombres y mujeres dentro del gobierno provincial de Kivu del Sur en la República Democrática del Congo ha provocado fuertes reacciones por parte de las organizaciones de mujeres. De hecho, de los diez ministros provinciales nombrados recientemente, sólo dos mujeres han sido nombradas, mientras que ninguna ocupa el cargo de secretaria ejecutiva. Semejante regresión en términos de paridad preocupa y decepciona a quienes esperaban avances significativos en este ámbito.

Solange Lwashiga Furaha, secretaria ejecutiva del Caucus de Mujeres por la Paz de la República Democrática del Congo, expresó su profunda decepción por esta situación. Según ella, es imperativo promover la igualdad de género dentro de los órganos de toma de decisiones para garantizar un desarrollo inclusivo y equilibrado. Subraya que no se trata de favorecer a las mujeres en detrimento de los hombres, sino de reconocer y promover las capacidades de las personas, sea cual sea su género.

El ejemplo del presidente Félix Tshisekedi, que nombró a una mujer como primera ministra y se esfuerza por garantizar una representación equilibrada de las mujeres en el gobierno central, debería servir de modelo para las autoridades provinciales. De hecho, la diversidad de puntos de vista y experiencias dentro de los órganos de gobierno es esencial para garantizar que se tengan en cuenta todas las necesidades e intereses de la sociedad.

La composición actual del gobierno provincial de Kivu del Sur, con menos del 20% de mujeres entre los ministros y secretarios ejecutivos, contrasta marcadamente con la situación pasada, donde casi la mitad de los puestos estaban ocupados por mujeres en 2007. Esta preocupante evolución pone de relieve la necesidad de actuar rápida y proactivamente para promover la igualdad de género en todas las esferas de la sociedad.

En conclusión, la lucha por la igualdad de género y la promoción de la paridad al interior de los órganos de gobierno deben ser objetivos prioritarios para garantizar un desarrollo inclusivo y sostenible. Es hora de poner las palabras en acción y trabajar juntos por una sociedad más justa y equitativa para todos. Fatshimetrie permanecerá atenta a la evolución de esta situación y seguirá analizando críticamente las políticas y prácticas que afectan la vida de los ciudadanos de Kivu del Sur.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *